1 comentario

Cuatro startups proponen a Renfe herramientas de vanguardia para mejorar la atención al cliente y optimizar la gestión

  • La empresa conoce las propuestas de las tecnológicas para analizarlas y decidir si invierte en ellas hasta un millón de euros

  • Un asistente conversacional con IA generativa o un sistema de inspección remota para mejorar el mantenimiento, entre los pilotos

  • TrenLab ha evaluado desde su creación más de mil startups, acelerando 26 de ellas, y ha firmado más de seis millones de euros en contratos con las tecnológicas

 

 

Las cuatro startups que han tomado parte en la VI Convocatoria de TrenLab, la aceleradora de Renfe, han dado a conocer a la empresa sus pilotos para mejorar la atención al cliente y optimizar la gestión de la compañía. Un asistente conversacional con IA generativa o un sistema de inspección remota para mejorar el mantenimiento de la flota están entre esas propuestas, que la compañía analizará ahora para decidir si se ajustan a las necesidades de Renfe y se invierte en alguna de estas herramientas hasta un millón de euros.

La directora general de Innovación, Sostenibilidad y Transformación Digital de Renfe, Sonia Araujo, presidió este jueves el ‘Demo Day’ de la VI Convocatoria de TrenLab, una jornada en la que las cuatro startups participantes en esta edición dieron a conocer a los directivos de las unidades de negocio de la compañía los pilotos que han desarrollado. Tras seis meses de trabajo de las tecnológicas junto a los equipos de Renfe estos pilotos ya están desarrollados.

 

Cada tecnológica ha dispuesto de 50.000 euros para desarrollar la herramienta, así como de la asistencia de mentores y expertos de Renfe. La compañía evaluará ahora los resultados de cada piloto y valorará la posibilidad de formalizar contratos de hasta un millón de euros para integrar las soluciones en sus equipos y procesos, reafirmando así el propósito de TrenLab de impulsar la transformación e innovación en las distintas áreas de negocio del Grupo Renfe.

Los pilotos presentados

Turing Challenge dio a conocer su asistente conversacional basado en inteligencia artificial generativa, capaz de ofrecer atención personalizada, multicanal y en tiempo real a los viajeros. Esta solución ofrece al cliente poder establecer conversación con tres agentes diferentes: un agente enrutador que dirigirá la consulta al canal adecuado, un agente de consulta que responderá dudas con información oficial de Renfe y un agente gestor que permitirá abrir y hacer seguimiento de incidencias mediante un sistema de helpdesk.

Robot Technology Solutions dio detalles de su solución, que busca mejorar la experiencia de los pasajeros ofreciendo un acompañamiento digital integral antes, durante y después del trayecto. El sistema proporciona información y resuelve las dudas de los viajeros en tiempo real, mediante un asistente de inteligencia artificial que optimiza la atención al cliente, sobre todo, cuando se trata de cuestiones sobre horarios, incidencias, accesibilidad, conexiones con otros transportes y puntos de interés. De esta forma, la herramienta facilita una comunicación más ágil, precisa y personalizada.

CYRACO GmbH presentó un sistema de inspección remota basado en IA y realidad aumentada que optimiza la captura de datos técnicos durante el mantenimiento del material rodante, con potencial para mejorar la eficiencia operativa hasta un 300%. Esta solución permite apoyar las tareas de inspección mediante la captura digital de datos, el uso de tecnologías de inspección inteligente y la mejora en la gestión de piezas e informes técnicos. La prioridad es reforzar la seguridad, la eficiencia y la trazabilidad de los trabajos realizados.

Y QCentroid, ganadora del reto ‘Eficiencia operativa mediante computación cuántica’, explicó su piloto para la identificación de casos de uso que permitan optimizar procesos logísticos y operativos en áreas clave de la compañía, como la planificación de horarios, la asignación de recursos y la ciberseguridad, abriendo nuevas posibilidades en la optimización avanzada de procesos.

 

El programa TrenLab

Desde su creación, TrenLab se ha consolidado como una de las principales plataformas de innovación abierta del sector ferroviario. Más de 1.000 startups han participado en sus seis convocatorias, de las cuales 26 han sido aceleradas. Algunos de estos proyectos ya se han traducido en contratos comerciales, con un volumen total que supera los 6 millones de euros.

Con esta VI convocatoria, Renfe reafirma su apuesta por la innovación tecnológica como palanca para mejorar la movilidad, avanzar hacia una operativa más eficiente y sostenible y colaborar activamente con el ecosistema emprendedor.

Comparte en Redes Sociales

Noticias similares

Super 8
También te puede interesar
No se han encontrado resultados.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

1 comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar