Elda Lanza las Jornadas Ambientales ‘Crisis del Cambio Climático’ con Énfasis en la Ciencia y Crítica al Negacionismo

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Elda ha puesto en marcha una nueva edición de sus Jornadas Medioambientales, que este año se centrarán en la urgente temática de la ‘Crisis del Cambio Climático’. El ciclo de conferencias, que se desarrollará entre noviembre de 2025 y enero de 2026, busca acercar el rigor científico a la ciudadanía y fomentar un debate informado frente al negacionismo.

 

 

El programa incluye cuatro ponencias de reconocidos expertos en áreas clave como sostenibilidad, ecología, responsabilidad social y la crítica interrelación entre energía y economía. Todas las sesiones tendrán lugar en el salón de actos del Museo del Calzado de Elda a las 19:30 horas.


 

🎤 Un Ciclo de Expertos para Abordar los Retos Globales

 

El ciclo arrancará el 5 de noviembre con la intervención de la doctora eldense Guadalupe Ortiz (Universidad de Alicante), quien abordará la dimensión social en la gestión del riesgo de inundación desde el plano local.

Posteriormente, el 4 de diciembre, Irene Bajo García, directora de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa de la UA, centrará su conferencia en la moda sostenible y la responsabilidad de empresas e instituciones en la promoción de un desarrollo ético.

Ya en 2026, el 15 de enero será el turno del profesor Antonio Turiel, conocido por su visión crítica y divulgativa sobre la interrelación entre energía, economía y cambio climático, analizando los desafíos que enfrenta la sociedad.

Las jornadas serán clausuradas el 30 de enero por el profesor Fernando Valladares (CSIC y URJC), una figura destacada en el estudio de los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas. Su ponencia busca abrir el debate sobre la urgencia de adoptar medidas reales ante la crisis ambiental global.


 

💬 La Concejalía de Medio Ambiente: Ciencia Frente al Negacionismo

 

La concejala de Medio Ambiente, Cristina Rodríguez, ha subrayado la motivación política y social de la iniciativa, destacando la «necesidad clara: ser conscientes de la crisis climática».

«Mientras la derecha niega el cambio climático, sus consecuencias devastan nuestro territorio y nuestras vidas, como lo han demostrado los incendios e inundaciones recientes,» afirmó la concejala. «Es un deber de este gobierno de izquierdas acercar la ciencia a la ciudadanía para reflexionar sobre el impacto de nuestro sistema en el planeta.»

Rodríguez concluyó haciendo un llamamiento a la acción: «Desde el Ayuntamiento de Elda queremos promover un cambio de mentalidad, fomentar la responsabilidad individual y colectiva, y reforzar nuestro compromiso con un futuro sostenible.»

Las Jornadas Ambientales de Elda se consolidan así como un espacio crucial para la reflexión y la acción frente a la emergencia climática.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.066.429
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar