La comunidad matemática internacional reprende a España por morosa
El Comité Español de Matemáticas (CEMat) advierte del daño que esta situación causa a la imagen exterior de España en materia de ciencia y cooperación
Madrid. 8 de julio de 2022.- El 5 de julio se celebró la Asamblea General de CIMPA, centro de investigación de la UNESCO dedicado a la promoción de la investigación matemática en países en desarrollo, en la que los representantes españoles volvieron a ser interpelados por el impago de las aportaciones anuales por parte del Gobierno de España. La situación ha llegado hasta el extremo de que, como punto del orden del día, se abordó la toma de una decisión sobre la permanencia de España en esta institución.
Hasta la fecha, las sociedades matemáticas han cumplido con sus compromisos de financiación, pero no ocurre lo mismo con la aportación correspondiente al Gobierno de España, cuya situación de impago se remonta al año 2019, a pesar de los reiterados llamamientos por parte de los matemáticos y matemáticas de nuestro país, que aseguran sentirse profundamente avergonzados.
Consejo General del Comité Español de Matemáticas
Ayuda a países en desarrollo
CIMPA, con sede en Niza, se ha convertido desde su fundación en una referencia en su campo. Su actividad principal son las Escuelas de Investigación (Escuelas CIMPA), acciones temáticas de formación que tienen lugar en países en desarrollo donde haya proyectos de investigación viables. CIMPA organiza también cursos especializados y financia becas para que futuros matemáticos completen su formación en centros de prestigio. Todo ello bajo el estricto control y supervisión de sus Comités Científico y Ejecutivo. Desde su creación en 1978, CIMPA ha financiado más de 340 Escuelas en 62 países diferentes, además de numerosos cursos temáticos y becas.
España fue en 2010 el primer país en sumarse a Francia, país fundador, como miembro de CIMPA (ver lista). Posteriormente lo hicieron Noruega y Suiza, y recientemente, Alemania. La integración de España se llevó a cabo a través de un acuerdo marco asumido por el ministerio competente en temas científicos (Ciencia e Innovación) que entonces presidía Cristina Garmendia, y en el que
España se comprometía a aportar financiación anual a CIMPA y a colaborar activamente en su estructura.
Esta segunda parte del acuerdo se viene cumpliendo por parte de la comunidad matemática española, que tiene en la actualidad tres miembros integrados en el Comité Ejecutivo como responsables científicos y presencia permanente en el Comité Científico. Además, un español (el Dr. Iván Área) fue secretario general durante un periodo reciente y nuestro país ha acogido varias reuniones de los órganos de dirección de CIMPA, entre ellas la última presencial antes de la pandemia celebrada en enero de 2020 en Valladolid.
Los beneficios de la pertenencia de España a CIMPA han sido innegables, al proyectar la imagen de un país comprometido con la cooperación en materia de ciencia, lo que se añade al gran impacto científico de nuestra labor en los países beneficiarios de las actuaciones de CIMPA, muchos de ellos países hermanos de Latinoamérica (ver dossier). Todo ello a cambio de una aportación económica de tan solo 30.000 euros anuales, una cantidad modesta si se compara con los 237.000 euros de Francia o los 130.000 euros de Suiza en 2020. Pero desde 2019, el Gobierno de España ha dejado unilateralmente de satisfacer esa contribución y ahora la preocupación de la comunidad matemática española resulta extrema.
Conversaciones con el Ministerio
El Comité Español de Matemáticas (CEMat), que aglutina a las sociedades matemáticas españolas, trabaja desde hace tiempo para reconducir la situación con el Ministerio de Universidades, que asumió la competencia de gestión tras la escisión del antiguo Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Sin embargo, la única respuesta obtenida ha sido que al Gobierno de España no le parecía un compromiso ineludible. Los intentos con la AECID han sido igualmente infructuosos y se ha puesto la situación en conocimiento de los distintos grupos parlamentarios.
“En cada reunión de CIMPA, los matemáticos españoles (miembros individuales de CIMPA o representantes de sociedades matemáticas) somos interpelados sobre esta situación y tenemos que confesar, con vergüenza, que nuestros esfuerzos están siendo estériles”, subrayan desde el CEMat. “Son numerosos los matemáticos españoles que, de forma altruista, vienen contribuyendo al desarrollo de las actividades de CIMPA y supone un duro golpe ver que nuestro país se desentiende, sin dar explicaciones, de su participación en una institución científica prestigiosa dedicada a la cooperación internacional en el ámbito de las Matemáticas con países en vías de desarrollo en África, Latinoamérica y Asia”, añaden.
Desde el CEMat encuentran “aún más incomprensible que esto ocurra bajo un Gobierno que supuestamente aboga por el incremento del presupuesto asignado a la ciencia y a la cooperación internacional, más aún en estos tiempos marcados por la pandemia, en los que ha quedado patente la necesidad de promocionar la ciencia como única forma de avanzar globalmente en las metas de equidad y de reducción de desigualdades y brechas de género”.
Por todo ello, apelan a la sensibilidad de las instituciones del Estado para reconducir esta situación que, advierten, “daña notablemente la imagen exterior de España en materia de ciencia y de cooperación”.
El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checbox-others
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.