El Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana ha celebrado con éxito su primera participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), donde más de 300 personas disfrutaron de los talleres organizados para acercar al público los oficios artesanos valencianos.
Los responsables del centro, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, dirigida por Marián Cano, han calificado de “altamente positivo” el balance de esta primera experiencia en una de las ferias de turismo más importantes a nivel internacional.
Reivindicando la artesanía como embajadora cultural
La directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Maribel Sáez, subrayó el propósito principal de esta participación: “Convertir a nuestros artesanos en embajadores de la riqueza cultural e histórica de la Comunitat Valenciana, con el firme apoyo del Consell”.
Sáez también destacó el valor de los oficios artesanos como reflejo de técnicas ancestrales que, a lo largo de los años, han sabido evolucionar para adaptarse a los gustos y necesidades actuales, sin perder sus raíces.
Como muestra de esta tradición y excelencia, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, obsequió a los Reyes de España con cuatro abanicos artesanos durante su visita al estand de la Comunitat Valenciana en Fitur.
Talleres participativos y un amplio repertorio de oficios
El Centre d’Artesania ofreció, además de una presentación general del sector, dos talleres impartidos por artesanos valencianos reconocidos:
- Eva Escamilla, experta en pintura en seda, compartió los secretos de esta técnica única.
- Arturo Mora, maestro del torno cerámico, mostró la magia de esta práctica ancestral que captó la atención de los asistentes.
Sáez recordó que la Comunitat Valenciana cuenta con 108 oficios artesanos reconocidos, 13 de ellos relacionados con el ámbito agroalimentario, y una red de más de 60 espacios artesanos distribuidos por toda la región. Estos espacios representan un escaparate excepcional para los turistas interesados en la singularidad y calidad de los productos valencianos.
El compromiso con la promoción de la artesanía
Creado en mayo de 1987, el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana tiene como objetivo principal la difusión y fortalecimiento del sector artesanal. Su labor se centra en la promoción, formación y apoyo a las empresas artesanas autóctonas, fomentando su competitividad y consolidación.
La participación en Fitur ha sido una excelente oportunidad para visibilizar este compromiso y proyectar el valor de la artesanía valenciana en el panorama internacional, consolidándola como un activo cultural y turístico clave de la Comunitat Valenciana.