Villena e Ibi comparten su interés en el futuro desarrollo del Nodo Logístico Levante Interior para el impulso de la industria de la Foia de Castalla

El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, visita a su homólogo de Ibi, Sergio Carrasco, para analizar la actual situación del proyecto de Puerto Seco

Los alcaldes de Villena e Ibi, Fulgencio Cerdán y Sergio Carrasco respectivamente, han mantenido una reunión para analizar la actual situación del Nodo Logístico Levante Interior, el proyecto que impulsa la capital de la comarca del Medio Vinalopó. Ambos regidores han coincidido en la necesidad de desbloquear la actual situación de indefinición por parte de las autoridades autonómicas para la puesta en marcha del Puerto Seco en Villena, fundamental para el impulso de la industria de toda la Foia de Castalla y el tejido empresarial de Ibi, especialmente.

El alcalde de Villena ha comentado a su homólogo de Ibi que el proyecto de Puerto Seco de segundo nivel, el que no corresponde a capitales de provincia, es competencia de la Generalitat Valenciana en su aprobación. En opinión de Cerdán, “Villena tiene todo para ser el punto de conexión de la provincia de Alicante, además de Albacete y Murcia, con el resto de Europa, pasando por Valencia y Barcelona, y con línea directa hasta Algeciras”.

Por su parte, el alcalde de Ibi, Sergio Carrasco, mantiene el compromiso adquirido por su ayuntamiento y la asociación de empresarios, con el proyecto del Nodo Logístico Levante Interior, al considerarlo “estratégico” y destaca la cercanía de Villena a los municipios de la Foia de Castalla. Carrasco ofreció la posibilidad de “elevar este asunto en Les Corts por mediación de la concejal socialista ibense y diputada autonómica, Nuria Pina”.

El primer edil de Villena considera que el desarrollo del Corredor Mediterráneo, cuyas obras ya están desarrollando desde el nudo de La Encina (Villena) hacia el sur, es “la oportunidad perfecta para tomar la decisión. Mi ciudad está preparada. La zona elegida colinda con el polígono industrial de Bulilla, un espacio que permite generar suelo industrial para el sector logístico en grandes parcelarios y una playa de vías donde puede cargar y descargar trenes de hasta 900 metros”.

Cerdán ha señalado que la actual situación del comercio internacional extra europeo exige un replanteamiento que, además de buscar nuevos mercados, también obliga a reforzar los intercambios dentro de la propia Unión Europea. Para ello, son fundamentales infraestructuras más eficientes como son las redes transeuropeas de ferrocarril, que permite una movilidad más barata y menos contaminante.

Redacción «El Consistorio»

Compartelo en redes sociales aquí :
Tags: Día de...

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar