El cineasta y fotógrafo de origen biarense, Juan Rayos, presenta su nuevo y fascinante libro a través de una campaña de crowdfunding. Este proyecto, nacido de la necesidad creativa durante el confinamiento por la COVID-19, invita al espectador a un viaje íntimo y surrealista a través de la mirada del artista sobre sí mismo.
«Estábamos encerrados por el covid y necesitaba hacer algo», confiesa Juan Rayos sobre el origen de esta singular serie fotográfica. «Así que empecé a colocarme cosas que encontraba por casa en la cabeza y hacerme autorretratos. Fue un impulso bastante absurdo, pero con el tiempo se convirtió en una obsesión y una serie fotográfica que fue alargándose y cambiando según crecía. El libro recoge todo el proceso y termina con un epílogo de cómo el trabajo se proyecta hacia el futuro.»
Un acto de resistencia íntimo y absurdo
La descripción del proyecto nos adentra en la génesis de esta obra: «Durante el encierro por la pandemia, empecé a colocarme cosas en la cabeza y a hacerme autorretratos. Este ritual doméstico se convirtió en mi pequeño acto de resistencia frente a la distopía. Usaba los objetos cotidianos que tenía a mano, buscando un equilibrio absurdo mientras intentaba no perder la compostura.»
Lo que comenzó como un juego instintivo en la quietud del hogar se transformó en una exploración continua. «Este juego surrealista se volvió más complejo tras el confinamiento, cuando nos mudamos a Galicia y después a Alicante. Cada entorno me confrontaba con nuevos materiales y surgían diferentes interacciones. Seguí insistiendo y la serie fue tomando cuerpo empujada por mi obsesión.»
¿Quién es Juan Rayos? Un cruce de caminos entre el cine y la fotografía
Juan Rayos se define como un fotógrafo y cineasta con raíces en Madrid y una infancia entre Alicante y Valencia. Su camino en la fotografía comenzó de forma autodidacta, de la mano de la cámara materna y la «Enciclopedia Planeta de la Fotografía». Más tarde, una Handycam Sony le abrió las puertas a la narración visual, permitiéndole alternar entre fotografía y vídeo según las historias que deseaba contar.
El autorretrato ha sido un hilo conductor en su trayectoria artística: «El autorretrato fue uno de los primeros temas que trabajé. A modo de diario visual o como pura experimentación, ha sido una herramienta de autoexploración que siempre me ha acompañado.»
El autorretrato a través de la historia: un diálogo con uno mismo
El libro también explora la rica tradición del autorretrato en la historia del arte. «A lo largo de la historia del arte, el autorretrato ha sido una herramienta clave para los artistas. No solo les ha permitido practicar su técnica, sino también explorar su identidad. Desde Durero hasta Van Gogh, muchos recurrieron a su propio rostro porque era lo más accesible, pero también como una forma de mostrar su mundo interior.»
La evolución del género hacia formas más conceptuales también se destaca: «Con el tiempo, el autorretrato ha evolucionado hacia formas más simbólicas y conceptuales. Frida Kahlo convirtió su dolor en imágenes poderosas, mientras que artistas contemporáneos usan la fotografía y el video para reflexionar sobre la identidad en la era digital. Más que un simple reflejo, el autorretrato sigue siendo un diálogo profundo con uno mismo.»
Un crisol de influencias: de lo ritual a lo performático
Las referencias artísticas de Juan Rayos son eclécticas y reveladoras de su proceso creativo. «Mis referencias han sido muy dispares. Al principio trabajé por impulso buscando inspiración en las indumentarias de pueblos tradicionales africanos o asiáticos y su conexión con lo ritual y lo simbólico. También me influyó el retrato en la pintura clásica (Jan van Eyck, Vermeer…) y el retrato fotográfico contemporáneo (Irving Penn, Avedon…).»
A medida que el proyecto evolucionaba, nuevas influencias se sumaron: «Según avanzaba el trabajo entraron nuevas referencias de artistas donde cobra importancia no solo el resultado final sino lo performático de la acción (Oskar Schlemmer, Fischli and Weiss, Erwin Wurm…).»
FRACASO BOOKS: una edición cuidada para un proyecto singular
La editorial encargada de dar vida a este libro es FRACASO BOOKS, quienes prometen una edición esmerada y de alta calidad: «En FRACASO BOOKS nos esmeraremos en hacer una edición cuidada, con una impresión controlada para crear un objeto bello.»
El libro tendrá unas medidas de 17 x 20,6 cm y constará de 160 páginas impresas en papel Gardapat Kiara de 115 gramos. La encuadernación será en tapa dura cosida con hilo, y el diseño y la maquetación correrán a cargo de Paco Gómez y el propio Juan Rayos, con la impresión a cargo de Artefacto.
La campaña de crowdfunding se presenta como una oportunidad única para apoyar la visión artística de Juan Rayos y ser parte de la materialización de este fascinante proyecto nacido del aislamiento y transformado en una profunda exploración de la identidad y la creatividad.