La Comunidad de Madrid Impulsa la Producción de Largometrajes con Nuevas Ayudas y un Plan Estratégico Audiovisual

Madrid se afianza como el epicentro del cine español, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lo ha refrendado con el anuncio de una inversión de 2 millones de euros en ayudas para la producción de largometrajes.

Estas ayudas, aprobadas esta semana por el Consejo de Gobierno, estarán destinadas a empresas audiovisuales para proyectos de ficción, animación y documentales en el periodo 2025/26. “Nos hemos convertido en el gran plató de España y el lugar de producción más potente del país”, afirmó Díaz Ayuso.

El anuncio se realizó durante su visita a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), ubicada en la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón, que celebra su 30 aniversario. La ECAM es reconocida a nivel internacional como una de las mejores escuelas de cine y un pilar fundamental del pujante sector audiovisual madrileño, que representa el 2,6% del Producto Interior Bruto (PIB) regional y contribuye al 2,8% del empleo.

Un Impulso para la Industria y los Nuevos Talentos

Díaz Ayuso destacó que estas nuevas ayudas tienen como objetivo favorecer la producción de largometrajes y apoyar «proyectos cinematográficos, especialmente de los directores noveles», además de fomentar la permanencia de productoras independientes en la región o atraer nuevas.

Además de estas subvenciones, el Gobierno regional ya está trabajando en un Plan Estratégico Audiovisual. Este plan busca la evolución del sector hacia una industria cultural robusta, capaz de generar empleo, atraer inversión y consolidar la colaboración público-privada para competir eficazmente en los mercados nacionales e internacionales.

La ECAM: Forja de Talento y Motor del Sector

La ECAM es un referente de excelencia, figurando por seis años consecutivos entre las 15 escuelas de cine más prestigiosas del mundo según The Hollywood Reporter. Con más de 4.500 egresados y una tasa de empleabilidad del 70%, ha sido la cuna de directores de renombre como Rodrigo Sorogoyen, Pilar Palomero, Alauda Ruiz de Azúa, y la guionista Isabel Peña. Su metodología eminentemente práctica, con más de 150 rodajes por curso y 13 másteres de posgrado en formato ejecutivo, la consolida como un centro de formación de primer nivel.

Un Sector Audiovisual en Pleno Auge

La Comunidad de Madrid alberga más de 3.500 empresas dedicadas al sector audiovisual, el 80% de ellas enfocadas en actividades cinematográficas. En la última década (2014-2024), el número de estas empresas ha crecido un 60% en la región, generando un valor añadido bruto superior a los 2.300 millones de euros, según un estudio encargado por el Ejecutivo autonómico.

Este dinamismo se refleja también en el aumento significativo de rodajes en 2024, con un total de 1.450 producciones, lo que representa un incremento del 32% respecto a 2023. Si bien la capital concentra el 60% de las filmaciones, se observa un notable aumento en hasta 92 municipios madrileños.

Este crecimiento es resultado de la apuesta del Ejecutivo autonómico por proteger, facilitar e incentivar los rodajes, aprovechando la gran variedad y versatilidad de localizaciones, platós, estudios de animación y efectos visuales de la Comunidad de Madrid. Todo ello conforma una extensa red de infraestructuras y una sólida oferta profesional que emplea directamente a más de 29.000 personas.

 

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Super 8
También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar