PLD Space, la empresa española líder en servicios espaciales con ingeniería y fabricación verticalmente integrada, ha alcanzado un hito trascendental al firmar un contrato con la agencia espacial francesa CNES para el desarrollo de su Complejo de Lanzamiento en el Centro Espacial Guayanés (CSG). Este acuerdo convierte a PLD Space en la primera empresa privada europea en establecer y operar su propio sitio de lanzamiento en la zona ELM-Diamant de este histórico puerto espacial.
La firma tuvo lugar en el CNES Chalet durante el prestigioso Salón Aeronáutico de Le Bourget, contando con la presencia de figuras clave como Carine Leveau, directora de Transporte Espacial en el CNES, y los cofundadores de PLD Space, Raúl Verdú (director de Desarrollo de Negocio) y Ezequiel Sánchez (presidente ejecutivo).
Miura 5 despegará desde 2026
Este nuevo complejo, que ocupará una superficie total de 15.765 metros cuadrados, será el punto de partida para los primeros vuelos del lanzador de satélites MIURA 5 a partir de 2026. El inicio de la construcción de esta infraestructura, diseñada por PLD Space con el apoyo técnico del CNES, está previsto para los meses de verano de 2025, coincidiendo con el arranque de la estación seca en la Guayana Francesa.
PLD Space lidera la entrada de operadores privados en la zona ELM-Diamant, un área de lanzamiento estratégica. Esta colaboración fusiona la agilidad y el enfoque comercial de PLD Space, respaldados por el éxito de su vuelo de MIURA 1, con la vasta experiencia del CNES, que atesora más de seis décadas diseñando infraestructuras para lanzadores institucionales.
Una infraestructura diseñada para la eficiencia y la reutilización
El complejo se dividirá en medios específicos y comunes. El CNES desarrollará los medios comunes, incluyendo carreteras de acceso y redes eléctricas y de comunicación, que darán servicio a hasta cinco sistemas de lanzamiento. Por su parte, PLD Space se encargará de las instalaciones específicas para la integración, pruebas y lanzamiento de sus cohetes.
Carine Leveau del CNES, destacó que esta colaboración demuestra el compromiso de la agencia con la apertura del puerto espacial europeo a nuevos actores y refuerza la ambición de apoyar el ecosistema comercial. Raúl Verdú de PLD Space, enfatizó la importancia de este contrato para materializar una infraestructura diseñada para maximizar la eficiencia, reducir costes y aumentar la cadencia de lanzamientos, lo que es un paso crucial para el éxito operativo de MIURA 5 desde suelo europeo.
Este logro se suma a la reciente superación de la primera fase del Proceso de Seguridad de Vuelo (Flight Safety Submission) para MIURA 5, auditada por el equipo de Seguridad de Vuelo del CSG. Esto posiciona a PLD Space como la primera empresa privada en completar esta etapa para lanzar desde el área de ELM-Diamant.
Complejo de Lanzamiento MIURA: Áreas Operativas
El diseño de la Zona de Preparación del Complejo de Lanzamiento de MIURA 5 en el CSG incluye dos salas limpias para la integración final de satélites, optimizando la duración de las campañas, reduciendo riesgos técnicos y operativos y mejorando la calidad del servicio. Además, el área de integración estará preparada para el reacondicionamiento de las primeras etapas recuperadas de MIURA 5, facilitando su reutilización.
El Complejo de Lanzamiento MIURA en ELM-Diamant se divide en tres áreas operativas clave:
- Zona de Preparación: Lugar donde se integran los componentes del lanzador y los satélites, incluyendo ensamblaje y pruebas funcionales, así como los ajustes finales antes del traslado.
- Zona de Lanzamiento: Cuenta con la infraestructura para la erección del lanzador, sistemas de enfriamiento y evacuación de gases, y control remoto durante la secuencia final de lanzamiento.
- Centro de Control del Lanzamiento: Edificio desde el que se controlan todas las instalaciones durante la cronología de lanzamiento y los ensayos críticos, con conexiones por fibra óptica y radiofrecuencia al lanzador.
El complejo ha sido diseñado con un enfoque modular y versátil, lo que le permitirá en el futuro albergar diferentes lanzadores y facilitar tareas como pruebas, integración, transporte y reacondicionamiento.