La Concejalía de Proteccion Animal lanza una campaña para controlar las colonias felinas en las zonas rurales y áreas diseminadas de Elda

El objetivo es acotar la proliferación descontrolada aplicando una estrategia ética y sostenida en el tiempo que permita garantizar el bienestar animal y regular su presencia en el entorno urbano y periurbano

El Ayuntamiento de Elda, a través de la Concejalía de Protección Animal, continúa poniendo en marcha medidas para hacer frente a la proliferación descontrolada de colonias felinas en zonas rurales y áreas diseminadas del municipio. A través del método CER (Captura, Esterilización y Retorno), se está aplicando una estrategia ética y sostenida en el tiempo que busca garantizar el bienestar de los animales y regular su presencia en el entorno urbano y periurbano.

“Estamos ante una problemática que requiere de una intervención estructurada y responsable”, ha afirmado Cristina Rodríguez, concejala de Protección Animal. Desde el Ayuntamiento de Elda se pretende seguir mostrando compromiso con el bienestar de los animales y también con la convivencia vecinal, por eso el refuerzo del programa CER es la única vía eficaz para el control de las colonias felinas.

Dentro del marco de actuación, se está desarrollando un plan de formación destinado a los alimentadores autorizados, figura clave en el buen funcionamiento del programa. “Es fundamental que las personas que atienden a los gatos de colonia estén formadas y autorizadas por la Concejalía. Su labor es imprescindible para garantizar que se cumplan los protocolos de alimentación y control, y de este modo poder evitar situaciones de insalubridad o conflictos”, ha subrayado Rodríguez.

Además, se recuerda a la ciudadanía que no está permitido alimentar animales en la vía pública sin la debida autorización. “Solo las personas inscritas y acreditadas como voluntarias por la Concejalía de Protección Animal pueden alimentar en los puntos autorizados. Es importante entender que actuar fuera del sistema no solo implica un riesgo para los animales, sino que también perjudica el trabajo que con tanto esfuerzo se está realizando desde la administración y el voluntariado”, ha destacado la edil.

Por último, desde la Concejalía se anima a todas las personas interesadas en colaborar o que tengan dudas respecto a las colonias felinas a contactar directamente con el área municipal de Protección Animal a través del correo electrónico medioambiente@elda.es

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 511.553
  • 9.348

Estadísticas

  • 511.553
  • 9.348
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar