Borja Ferrández, profesor de la Universidad de Alicante, investiga en Lisboa cómo aprovechar la Posidonia oceanica para mitigar el estrés salino en el cultivo del arroz
La investigación se desarrolla con una ayuda de la Generalitat Valenciana en el centro ITQB NOVA de la Universidade Nova de Lisboa
La investigación parte de una preocupación creciente: el estrés abiótico causado por la salinidad del suelo, derivada del aumento de temperaturas, la disminución de lluvias y la consiguiente escasez hídrica en la región mediterránea. En este contexto, el arroz —un cultivo estratégico para la Comunitat Valenciana, con Denominación de Origen Protegida— es especialmente sensible a este tipo de condiciones, lo que puede afectar seriamente a su rendimiento y sostenibilidad.
La propuesta de Ferrández, junto con su grupo de investigación, busca valorizar los restos de Posidonia oceanica como fuente de compuestos bioactivos que puedan mejorar la tolerancia del arroz al estrés salino. Esta línea se alinea con la normativa europea de fertilizantes (Regulación EU 2019/1009), que promueve el uso de productos más sostenibles y respetuosos con el medioambiente.