Ayer se produjo el rescate de los dos tripulantes del pesquero O Padriño a 6 millas al NW de Estaca de Bares en un ejemplo que nos muestra la importancia de las radiobalizas en la seguridad marítima.
Este buque de Burela se ha hundido y Salvamento Marítimo ha recibido la señal procedente de la radiobaliza del barco, con lo que se ha puesto en marcha el dispositivo de emergencia.
Desde el CCS Fisterra se ha movilizado la Salvamar Shaula que ha acudido a la posición que ha dado la señal y ha rescatado en buen estado a sus dos tripulantes, que ya habían abandonado el pesquero y estaban a bordo de la balsa salvavidas. El Helimer 402 también se ha movilizado.
La radiobaliza EPIRB es un dispositivo de socorro que emite señales de frecuencia satelitaria. Su activación inicia la coordinación de equipos de búsqueda y rescate en cualquier parte del mundo.
Su embarcación está cubierta estés donde estés.
Si está abanderado en España, Salvamento Marítimo recibirá siempre la señal de activación de su radiobaliza, navegues donde navegues.
Si está abanderado en cualquier otro país, Salvamento Maritimo recibirá la señal de activación de tu radiobaliza si está en la zona marítima de responsabilidad española.
Cuando compra su radiobaliza, tiene que darla de alta en la Dirección General de Marina Mercante, para lo cual tiene que aportar algunos datos personales
Esos datos se incluyen en un fichero que usan los servicios de emergencia para poder localizarle cuando su radiobaliza se activa
Hay dos formas de activación
Manual: Puede hacerla saltar de forma consciente al apretar el botón de activación. Es una forma de alertar a los servicios coordinados de emergencia de que tiene un problema a bordo.
Automática: El dispositivo está preparado para activarse al contacto con el agua, o por hundimiento de la embarcación (mediante una zafa hidrostática)
Acuérdese de que el resto de barcos en la zona, desconocen que ha activado tu radiobaliza. Si puede, use además otros dispositivos de socorro, como la llamada selectiva digital (DSC), etc.
Cuando la radiobaliza está activa, tiene encendido el piloto que lo indica. Mientras esté encendida es localizable.
Su funcionamiento es muy sencillo. Se activa (o la activa) y emite una señal en la que se ha codificado la identidad de su embarcación. Esa señal la reciben los satélites, quienes la remiten, con algún paso intermedio, a los servicios de emergencia.