El Ayuntamiento de Biar ha demostrado una gestión financiera ejemplar al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 165.941 euros y una deuda pública de cero euros, según la Cuenta General presentada por el concejal de Hacienda, José Luis Valdés. Estos resultados consolidan la estrategia fiscal del municipio, que ha mantenido una política de reducción de impuestos locales en un contexto de inflación creciente.
Una economía saneada y con alta capacidad de inversión
El informe financiero destaca que el gasto municipal por habitante ascendió a 1.384,90 euros, con una inversión por vecino de 224,89 euros, superando las cifras de muchos municipios de tamaño similar. La agilidad en los pagos también fue notable, con un periodo medio de pago a proveedores de solo 5,72 días, muy por debajo del límite legal.
Los ingresos totales del consistorio en 2024 sumaron 4.864.364 euros, lo que se tradujo en un saldo de 1.493.000 euros en sus cuentas bancarias al final del año. El concejal de Hacienda, José Luis Valdés, afirmó que «la economía de Biar goza de una salud excelente, sin deuda y con capacidad de inversión». Añadió que el objetivo del equipo de gobierno es «seguir manteniendo unas cuentas públicas transparentes y sostenibles que permitan invertir en servicios y mejorar la calidad de vida de los vecinos».
Alivio fiscal frente a la inflación
Desde 2019, el Ayuntamiento ha implementado una serie de reducciones impositivas para proteger a los ciudadanos y empresas del impacto de la inflación, que ha subido un 20,8 % en ese mismo periodo, según datos del INE. Las medidas fiscales incluyen:
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): Se aplicó una reducción del 3 % en 2020. Además, se introdujo una bonificación del 50 % para inmuebles que instalen sistemas de energía solar, incentivando la eficiencia energética.
- Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos (Plusvalía): Desde 2022, el tipo impositivo se redujo del 24 % al 20 %, lo que representa una rebaja del 16,67 %. También se bonifica con un 50 % las transmisiones hereditarias a favor de familiares directos, aliviando la carga fiscal de las herencias.
- Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): Para fomentar el empleo, las empresas que incrementaron su plantilla indefinida en al menos un trabajador obtuvieron una bonificación del 25 % entre 2019 y 2024.
- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica: Los vehículos eléctricos disfrutan de una bonificación del 50 % desde 2020, en línea con los objetivos de sostenibilidad del municipio.
La alcaldesa de Biar, Magdalena Martínez, destacó que «la política fiscal de Biar ha sido clara: proteger a las familias, apoyar a quienes emprenden y fomentar la transición energética«. Subrayó que estas medidas buscan «amortiguar el impacto económico sobre familias y empresas en un contexto de encarecimiento sostenido del coste de vida».
Según Valdés, estas acciones demuestran una estrategia municipal centrada en «el alivio fiscal como herramienta para fortalecer la cohesión social y dinamizar la economía local, en un contexto marcado por la inflación y la incertidumbre global».