La agenda cultural de la Comunidad de Madrid estará protagonizada durante el próximo fin de semana por la despedida del Festival de San Lorenzo, que llega a su fin con tres propuestas de música clásica, poesía y piano, con grandes nombres entre los que destaca el de Enrique García Asensio, que será homenajeado por el festival. El veterano compositor y director de orquesta, de 87 años, volverá a subirse al podio el sábado para dirigir a la Orquesta de Cámara Andrés Segovia en un concierto especial en el Teatro Auditorio, donde además compartirá el escenario con su hija, la violinista Anabel García del Castillo.
El fin de semana lo abrirá el viernes la singular voz de la artista española Fátima Miranda con la performance Living Room Room. Y el cierre llegará el domingo con Érase una vez…un piano, una original propuesta que nace de la estrecha colaboración entre dos maestros divulgadores de la música clásica, el periodista Martín Llade y el pianista Darío Meta. El espectáculo propone un recorrido por la biografía y la obra de los compositores más conocidos, desde Bach hasta Schumann, pasando por Mozart.
Por su parte, el ciclo Clásicos en Verano continuará ofreciendo una cuidada selección de conciertos en espacios singulares de la Comunidad de Madrid. Durante el fin de semana, Bustarviejo y Titulcia acogerán The Händel Story a cargo de Orpheus Musicus, un viaje apasionante por la música y el recorrido vital de uno de los grandes maestros del Barroco.
En La Serna del Monte, el colectivo musical Juglar presentará de nuevo su programa Il vero modo di diminuire, mientras que en Titulcia, el Cuarteto Bauhaus ofrecerá un programa inspirado en la música folclórica desde Armenia hasta Noruega. Para cerrar el fin de semana, la violinista Sara Valencia presentará en Villavieja del Lozoya Alma de Violín: del Barroco a nuestros días, recital que recorre la riqueza expresiva del violín.
Las artes escénicas recorren la región
Combinando circo, danza, teatro gestual y música en directo, el ciclo Artes escénicas en municipios continuará llenando de vida plazas y espacios al aire libre. Esta semana, la compañía La Ridícula Danza invitará a la emoción en Ambite y Mataelpino con Recuerdos de margaritas, un juego escénico a través del flamenco, la acrobacia, la música en vivo y el humor.
La propuesta de Proyecto Kavauri, Lullaby, recorrerá los municipios de Ribatejada, Quijorna y Meco con una experiencia acrobática inspirada en la conciliación de unos padres primerizos. Destaca asimismo SÓ, del artista gallego Xampatito Pato, en Moralzarzal, San Agustín de Guadalix y Campo Real. Llar, del artista Federico Menini, podrá verse en Gascones, y Trasbordo, de Circus Band, una vibrante fusión de teatro y números de circo, en Rascafría y Valdeolmos-Alalpardo.
Por su parte, la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid continúa programando actividades de diferentes disciplinas artísticas durante el sábado 23 de agosto. Algete acogerá Las aventuras 2.0, un espectáculo de teatro en familia a cargo de la Compañía Sin Fin, mientras que en Alpedrete, la Compañía Jorge Guillén presentará Ye-yé, un concierto lleno de energía en la Plaza Francisco Rabal.
Por último, los vecinos de Hoyo de Manzanares podrán disfrutar de la obra Y que nos quiten lo bailao!, un espectáculo de danza de DSYR Espectáculos que promete sorprender al público con su ritmo y vitalidad.
De vuelta a la capital, prosigue una semana más la segunda edición de Veranos en el parque, con una programación cultural gratuita para todos los públicos que se desarrolla en el Parque Santander y que aúna teatro, circo y títeres, cine para todos los públicos y yoga al aire libre. Este sábado contará con la representación de La cabeza en las nubes a cargo de Eugenia Manzanera.
Actividades en museos y exposiciones
Igualmente, las actividades culturales en salas y museos de la Comunidad de Madrid continúan este fin de semana con propuestas para todos los públicos. Durante los sábados de agosto, el Museo Casa Natal de Cervantes ofrece las rutas teatralizadas De cuyo nombre no quiero acordarme, mientras que en la Casa Museo Lope de Vega se celebra el ciclo Lope a la fresca con una representación de Cenizas de Fénix.
Además, el sábado 23, el Museo Picasso – Colección Eugenio Arias organiza el taller Ante el espejo, un recorrido por la imagen y los retratos de Picasso que invita a los participantes a descubrir al artista para luego crear su propio retrato.
La Sala Cristóbal Portillo del Centro Cultural El Águila revive (hasta el 21 de septiembre) la cultura pop de los años 60 y 70 con Madrid Icono Pop 1964-1979, en la que se han reunido 200 piezas de moda, fotografía y cine.
El Museo CA2M, en Móstoles, continúa con la primera muestra monográfica institucional en España del artista visual mexicano Jorge Satorre, Ría (hasta el 31 de agosto). En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) alberga hasta el 28 de septiembre ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, que ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura; y en el Museo Casa Natal de Cervantes se puede visitar (hasta el 21 de septiembre) Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes, dedicada a la alfarería popular manchega y su vinculación con el Siglo de Oro.
Igualmente, el ejecutivo regional lleva a diferentes municipios de la región durante el mes de agosto exposiciones como Pensar el cómic. Un viaje por el arte de la narración gráfica, un recorrido visual a través de más de 60 piezas originales y reproducciones de destacados autores como Moebius, Hugo Pratt, Will Eisner o Carlos Giménez, abierta hasta el 28 de agosto en la Casa Museo Julio Escobar de Los Molinos.
La fotografía tiene una destacada presencia en la programación, con propuestas como 1975 Cambio de tercio, un viaje a través de las instantáneas del reportero gráfico taurino Santos Trullo, que se exhibe en la Casa del Teléfono de Villavieja del Lozoya hasta el 1 de septiembre.
Viernes 22 de agosto
Programa completo del Festival Escenas de Verano 2025
Programa completo del Festival de San Lorenzo 2025
Programa de actividades de Veranos en el parque
Sábado 23 de agosto
Programa completo del Festival de San Lorenzo de la Comunidad de Madrid
Programa de actividades de Veranos en el parque
Programa completo del Festival Escenas de Verano 2025
Domingo 24 de agosto
Programa completo del Festival de San Lorenzo de la Comunidad de Madrid
Programa de actividades de Veranos en el parque
Programa completo del Festival Escenas de Verano 2025
Museos y exposiciones
Hasta el 21 de septiembre – Sala Cristóbal Portillo del Centro Cultural El Águila. MADRID
¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano
Hasta el 28 de septiembre – Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA). ALCALÁ DE HENARES
Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes
Hasta el 21 de septiembre – Museo Casa Natal de Cervantes. ALCALÁ DE HENARES
Hasta el 31 de agosto – Museo Centro de Arte Dos de Mayo CA2M. MÓSTOLES