El Ayuntamiento de Elda adquiere los terrenos de la antigua fábrica de Emérito Maestre para habilitar un nuevo aparcamiento público gratuito en el entorno del Casco Histórico

El espacio cuenta con algo más de 6.000 metros cuadrados y permitirá crear más de un centenar de plazas de estacionamiento en las inmediaciones del centro de la ciudad

 

El Ayuntamiento de Elda ha adquirido los terrenos de la antigua fábrica de Emérito Maestre, en los que se instalará un aparcamiento público gratuito. Así lo ha anunciado esta mañana el alcalde Rubén Alfaro, quien ha visitado el solar de algo más de 6.000 metros cuadrados en el que se ubicará un parking que, por su estratégica ubicación, permitirá avanzar en las políticas que el gobierno local ha puesto en marcha en materia de movilidad urbana.

El regidor eldense, que ha estado acompañado por los concejales de Urbanismo, Jesús Sellés, y de Patrimonio, Fernando Gómez, ha asegurado que «se trata de un momento muy importante porque es un compromiso que adquirimos en la pasada campaña y, después de un procedimiento largo, ya es una realidad».

Rubén Alfaro ha felicitado a los departamentos de Urbanismo y Patrimonio «por el largo proceso seguido durante meses para cerrar esta adquisición. También quiero agradecer la labor realizada durante los últimos días desde la Concejalía de Espacio Público para limpiar y sanear estos terrenos».

El espacio habilitado ocupa una superficie de algo más de 6.000 metros cuadrados y está perimetrado por las calles Juan de Austria, Ópalo, carretera de Circunvalación y San José de Calasanz. «Este aparcamiento, ha continuado Rubén Alfaro, permitirá habilitar más de un centenar de plazas de aparcamiento disponibles en el entorno del casco histórico».

En este sentido, el alcalde de Elda ha recordado que «en los últimos años hemos habilitado cerca de 600 plazas de aparcamiento público y gratuito en diferentes zonas de nuestra ciudad, como las calles La Cruz, La Madera, Maestro Juan Terrades y Nuevo Almafrá, y Avenida de Ronda, frente a la iglesia de San Pascual. Además, también hay que añadir los aparcamientos disuasorios de la partida El Reventón, en la salida de la ciudad, y los habilitados en las inmediaciones del Hospital».

Rubén Alfaro ha concluido destacando que «este paso es un ejemplo de que este Ayuntamiento tiene claro el modelo de ciudad que quiere para sus vecinos y vecinas, un modelo basado en mejorar la accesibilidad, la movilidad y la sostenibilidad. En definitiva, un modelo de ciudad que mejora la calidad de vida de las y los eldenses».

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 584.346
  • 9.915

Estadísticas

  • 584.346
  • 9.915
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar