Renfe se suma a la primera feria de España dedicada íntegramente al cicloturismo, que se celebra este fin de semana en Zaragoza

  • La compañía presentará en Pedal Spain los detalles de su proyecto Tren+Bici
  • Renfe es el operador ferroviario que más facilidades ofrece para el transporte de bicicletas

Renfe se sumará este fin de semana a la primera feria de España dedicada íntegramente al cicloturismo, Pedal Spain, que se celebra en Zaragoza entre el 12 y el 14 de septiembre y que ofrece numerosas actividades pensadas para potenciar el uso de la bicicleta. La operadora, que es la compañía que más facilidades ofrece para viajar con bici, dará a conocer en este evento detalles de su proyecto Tren+Bici.

La Feria Pedal Spain se celebra en Etopía, en Zaragoza, del 12 al 14 de septiembre e incluye en su programación talleres, rutas, charlas, actividades, presentación de destinos o acciones de networking, entre otras muchas cosas. De acceso libre y gratuito, entre sus objetivos está la consolidación del cicloturismo como motor de desarrollo sostenible.

Renfe comparte esta apuesta por la bicicleta y considera que la combinación del cicloturismo y el ferrocarril es clave para propiciar un modelo turístico sostenible, descentralizado y desestacionalizado, que puede contribuir a la revitalización de zonas rurales.

Bicis a bordo

Por eso, la operadora y el área de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles darán a conocer su trabajo en esta materia en uno de los expositores de la Feria Pedal Spain. En ese contexto, Renfe explicará los detalles de su Plan de Acción Tren+Bici, que pretende propiciar la combinación de los dos medios de transportes más sostenibles y cuidadosos con el entorno. Por su parte, productos turísticos de Vías Verdes se darán a conocer en un workshop B2B con turoperadores nacionales e internacionales.

Este mismo verano, Renfe ha mejorado las condiciones para viajar con bicis en el tren, al permitir llevarlas sin desmontar en rutas Avant y eliminar el suplemento de 3 euros en Media Distancia. Mejoras que continuarán y que convierten a la compañía en el operador que más facilidades da para viajar con bici, puesto que más del 80% de los 1.300 trenes con los que presta servicio Renfe admiten bicicletas completas, incluyendo Cercanías y Media Distancia, y, en versión plegada o desmontada, trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity.

El cicloturismo, un sector en auge

El cicloturismo se ha consolidado como una modalidad turística en auge en España, con un impacto económico creciente tras la pandemia y que se estima en 1.620 millones de euros anuales a través de un modelo turístico sostenible y que contribuye a la actividad en zonas rurales.

La actividad de Renfe como empresa de transporte ayuda a impulsar la práctica del cicloturismo, acercando a sus usuarios a los diferentes puntos de interés distribuidos por toda la Península, como son los 140 itinerarios recuperados como Vías Verdes, antiguas líneas de ferrocarril recuperadas para el senderismo y cicloturismo y a las que se puede acceder a través de alguna de las casi 700 estaciones activas que están a menos de 10 km de estos itinerarios, o los más de 4.000 km de la red EuroVelo en nuestro país.

El Ministerio de Transportes, a través de su Estrategia Estatal por la Bicicleta, está desarrollando acciones específicas para seguir consolidando esta modalidad, entre las que figura la mejora de la intermodalidad Tren+Bici con la implicación de Renfe como operador público estatal.

Comparte en Redes Sociales

Noticias similares

Super 8
También te puede interesar
No se han encontrado resultados.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar