El Máster en Arte Dramático de la UA estrenará la obra “perdida” de Shakespeare sobre “El Quijote”

TEADA, el grupo de teatro del máster, representará por primera vez en España y en español “La historia de Cardenio”

 

El Máster en Arte Dramático Aplicado de la Universidad de Alicante ha presentado esta mañana, en Rueda de Prensa, su proyecto estrella para el nuevo curso académico 2025/2026. Se trata de la puesta en escena, por primera vez en España y en español, de la obra “perdida” de William Shakespeare “La historia de Cardenio”, sobre El Quijote de Miguel de Cervantes, que representará el grupo teatral vinculado al máster TEADA.

John Sanderson, director académico del Máster en Arte Dramático Aplicado de la UA, ha presentado este proyecto que contará con la dirección de Amanda Harris, actriz y miembro honoraria de la Royal Shakespeare Company, también profesora del máster, quien ha acompañado a Sanderson en la presentación junto a sus compañeros docentes Pollux Hernúñez y Manuel Ramos.

Concretamente, “La historia de Cardenio” está firmada por William Shakespeare y John Fletcher en 1613, basada en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, escrita en 1605. Sanderson ha subrayado en la presentación que “se trata de una obra teatral que de nuevo aúna a los dos grandes autores de la Historia Universal de la Literatura (a los que el azar los unió también con la misma fecha de su muerte, el 23 de abril de 1616)”. Aunque no se conserva un texto completo del original, “La historia de Cardenio” ha sido restaurada por el catedrático de la Florida State University Gary Taylor, cuyo texto teatral se ha representado en inglés en Nueva Zelanda (2009), EEUU (2012) e Inglaterra (2017). Ahora se representará por primera vez en España con traducción al español del propio Sanderson, dirección de Amanda Harris, composición musical de Manuel Ramos, interpretación y asesoramiento de Pollux Hernúñez- quien será Don Quijote- junto al actor Iván Gisbert, que interpretará a Cardenio, en un elenco que se completará con otros diez intérpretes de entre el alumnado del máster. La obra contará con la colaboración del Teatro Principal de Alicante.

La historia de Cardenio

La obra narra las peripecias de Cardenio, personaje extraído de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605), cuya primera traducción al inglés se publicó en 1612. La traición cometida contra Cardenio por un noble amigo suyo, que pretende casarse con su prometida, le hace caer en un estado de enajenación mental similar al del protagonista de la obra de Cervantes, el Quijote, con quien coincidirá y establecerá un vínculo de amistad hasta que se resuelvan las circunstancias negativas en las que se encuentra.

Máster en Arte Dramático Aplicado

El Programa de Estudios de Formación Permanente en Arte Dramático Aplicado comienza nuevo curso 2025/2026 con la oferta del Título de Experto en Arte Dramático Aplicado (20 créditos), el Título de Especialista en Arte Dramático Aplicado (30 créditos) y el Máster de Formación Permanente en Arte Dramático Aplicado (60 créditos: 50 créditos anteriores + 10 créditos del Trabajo Fin de Máster). Su objetivo es desarrollar la formación en la interpretación para su aplicación a diversos campos profesionales. La orientación mayoritaria es hacia el escenario y el medio audiovisual, pero también se abarcan otras opciones vinculadas a la comunicación en sus múltiples vertientes laborales. Además, incluye la opción del Curso superior de formación continua en Arte Dramático Aplicado para quienes no tengan un título de grado universitario y quieran cursar el contenido del Título de Experto. El plazo de matrícula finaliza el 26 de septiembre.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 619.353
  • 10.043

Estadísticas

  • 619.353
  • 10.043
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar