La ganadería castellanomanchega recibe un impulso de 18 millones de euros en ayudas al bienestar animal

1 comentario

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará un total de 18 millones de euros en ayudas al bienestar animal para los próximos tres años, con el objetivo de apoyar al sector ganadero de la región. Así lo anunció el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante la inauguración de la tercera edición de la Feria Ganadera de la comarca de Molina de Aragón.

 

Estas ayudas, que suponen una inyección de seis millones de euros anuales, están dirigidas a compensar a los ganaderos que, de manera voluntaria, asumen compromisos clave para la mejora de la calidad productiva. Entre estos compromisos se incluyen la formación en bienestar animal, el asesoramiento veterinario y la implementación de medidas para mitigar los efectos de las temperaturas extremas en el ganado. El consejero destacó que este año ya se han abonado 6,3 millones de euros en este concepto, beneficiando a 2.267 expedientes de ganaderos de ovino y caprino en régimen extensivo y semiextensivo.


Apoyo específico para Guadalajara y la defensa de la ganadería extensiva

 

Además de las ayudas al bienestar animal, Martínez Lizán puso de relieve las ayudas específicas para la provincia de Guadalajara, destinadas a hacer frente a los ataques de lobo. Con una dotación de casi 300.000 euros, estas ayudas, tanto preventivas como paliativas, buscan proteger a los ganaderos de la zona. Se prevé que las ayudas paliativas, que ya cuentan con un sistema de pago rápido y eficaz, se incrementen en un 30% en 2026, en respuesta a la demanda del sector.

Durante su intervención, el consejero también enfatizó el valor de la ganadería extensiva para el medio rural. En la comarca de Molina de Aragón, este modelo productivo, que abarca 92 explotaciones de ovino y más de 40 de caprino, no solo proporciona alimentos de calidad, sino que también desempeña un papel crucial en la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y las tradiciones culturales.

En este sentido, Martínez Lizán expresó su preocupación por la propuesta de la Comisión Europea para la nueva Política Agrícola Común (PAC) 2028-2034, en la que la ganadería extensiva parece haber quedado relegada a un segundo plano. El Gobierno de Castilla-La Mancha, en sintonía con el Ministerio de Agricultura y otras comunidades autónomas, ha asegurado que “dará la batalla” para revertir esta situación y garantizar que los fondos para este sector se mantengan, como mínimo, en los niveles actuales.

El consejero concluyó su visita a la feria destacando la importancia del trabajo conjunto de todas las administraciones para apoyar y mantener la actividad ganadera en la región.

Comparte en Redes Sociales

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

1 comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 634.015
  • 10.066
También te puede interesar