Villena mantiene su estatus de ciudad segura con un índice de criminalidad bajo, según se desprende de los datos presentados en la última reunión del Consejo Local de Seguridad. Las cifras de la Policía Local correspondientes a los primeros nueve meses del año confirman la estabilidad en los niveles de atestados policiales respecto a 2024 y un descenso «severo» en detenidos por delitos más graves.
Estabilidad y Descenso en Detenciones
Los datos de la Policía Local de Villena reflejan que las actuaciones policiales se mantienen estables, con «ligeros descensos y subidas que pueden catalogarse como circunstanciales». El concejal de Policía Local, Sergio Palao, fue categórico al afirmar que «Villena es una ciudad segura» y que la labor conjunta de la Policía Local y la Guardia Civil mantiene los niveles de criminalidad «muy bajos».
Palao destacó un descenso de casi el 38% en el número de detenidos por delitos más graves. Aunque la incidencia de delitos más comunes como robos, violencia de género o delitos contra la seguridad vial está «en concordancia con el incremento de población, por debajo del 2%», el edil enfatizó que la tendencia general no apunta a un aumento de la inseguridad.
Críticas al «Alarmismo Infundado» y la Oposición
El edil de Policía Local también aprovechó la reunión para criticar duramente los «llamamientos exagerados al alarmismo infundado» que, a su juicio, están «alejados de la realidad».
Palao señaló la «manifiesta irresponsabilidad» de un partido político por ofrecer datos públicos y «sesgados» antes de la celebración del Consejo, acusándolos de priorizar un «relato más político que de interés real por la ciudadanía». Insistió en que la única preocupación que se «dispara es la falta de responsabilidad» de quienes ofrecen información incompleta antes de la reunión con los profesionales de la seguridad.
Retrasos en el IVASPE y Retos de Personal
A pesar de los buenos datos en seguridad ciudadana, la Policía Local enfrenta desafíos internos relacionados con la plantilla. Palao explicó que la incorporación de algunos agentes a su categoría se ve frenada por un «notable retraso» de hasta dos años en el curso de formación obligatorio que debe convocar la Generalitat en el IVASPE (Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias).
Además, el concejal recordó que las plantillas están sujetas a la normativa autonómica que ampara los traslados de agentes que buscan mejores condiciones laborales en ciudades más grandes.
Cámaras de Seguridad en Evaluación
En cuanto a futuras medidas, Palao avanzó que se ha decidido solicitar a la Delegación del Gobierno la instalación de Cámaras de Seguridad en «algunos puntos de la localidad». Sin embargo, el edil reconoció que la actual normativa dificulta estas autorizaciones, ya que exige condiciones objetivas que las justifiquen y existen «restricciones legales con otros derechos personales».
En resumen, el Consejo Local de Seguridad concluyó con un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, confirmando la estabilidad y el bajo nivel de riesgo en la localidad, aunque con la vista puesta en la necesidad de resolver los problemas de personal en la Policía Local.
1 comentario. Dejar nuevo
[…] Villena, una ‘Ciudad Segura’ con un Índice de Criminalidad Bajo, Según el Consejo Loca… […]