1 comentario

Alicante Conexión Salud celebra su IV edición y consolida a la provincia como referente en innovación sanitaria

  • Más de 80 profesionales han participado en esta edición, considerada un espacio clave para la innovación en salud

  • Se ha puesto en valor la colaboración público-privada, la implicación ciudadana y el compromiso con el desarrollo de soluciones de impacto

 

 

La IV edición del foro provincial de innovación abierta en salud, Alicante Conexión Salud, se celebró ayer en el Edificio Valona de la Universidad Miguel Hernández (UMH) reuniendo a 85 profesionales del sector. El evento se ha consolidado como un punto de encuentro clave para investigadores, personal sanitario, empresas y ciudadanía comprometida con el impulso de la innovación en salud.

El foro, que ha contado con entidades estratégicas de la provincia, ha fomentado nuevas alianzas en las que se han compartido conocimientos y se han analizado los retos y oportunidades actuales del sistema sanitario. La jornada ha sido inaugurada por Ángel Antonio Carbonell, vicerrector de Investigación y Transferencia de la UMH y Andrés Antón, vicepresidente por Alicante de BIOVAL, el clúster BIO de la Comunitat Valenciana, acompañados de los agentes de innovación de las entidades organizadoras.

Esta edición ha sido organizada por la Fundación Fisabio, el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), BIOVAL, los parques científicos de la UMH y de la Universidad de Alicante (UA), el Instituto de Investigación, Desarrollo en Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDIBE), la Unidad Científica para la Innovación Empresarial del Instituto de Neurociencias CSIC-UMH (IN.Pulse) y el Servicio de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Alicante (OTRI-UA).

También han participado los tres institutos tecnológicos de la provincia (AIJU, INESCOP y AITEX), Alicante Futura, la Fundación Síndrome de Dravet y empresas como FutuRS, Oscillum, European Institute of Exercise and Health y Neurovital – Instituto de Rehabilitación Avanzada.

Retos de la innovación en salud

El encuentro ha comenzado con una ponencia inaugural sobre la biotecnología en Alicante, que ha servido como marco introductorio para las sesiones técnicas de la jornada. “AEBA tiene como objetivo defender los intereses comunes del sector biotecnológico en la provincia de Alicante para mejorar su competitividad y la búsqueda de puntos de encuentro en la generación de sinergias potenciales”, ha expresado Andrés Antón, vicepresidente por Alicante de BIOVAL, presidente de AEBA y CEO de la empresa Bioarray.

Uno de los primeros bloques se ha centrado en visibilizar iniciativas que fomentan la colaboración público-privada en salud, moderado por Noelia Campillo, agente de innovación de Fisabio. En este espacio se han presentado iniciativas destacadas como “Alicante innovador, conectado y competitivo” de Impulsalicante, el Green Health-HUBi y el hub de Microbioma Humano Microbionet de Fisabio, así como la red iDiaFOOT de INESCOP.

La participación ciudadana en proyectos de I+D+i ha sido otro de los ejes del foro. En una mesa moderada por Patricia Martínez, responsable de la Unidad de Ciencia Abierta de Fisabio, profesionales del sector, representantes de asociaciones, como la Fundación Síndrome de Dravet, y la jefa del Servicio de Fomento de Redes y Centros de Excelencia (FORCE) de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanitat, Ana Peiró, han reflexionado sobre la importancia del papel activo de la ciudadanía en el diseño y ejecución de proyectos de investigación.

“La investigación está abierta a escuchar e incluir a la ciudadanía y nosotros estamos ahí para ponérselo fácil. A la hora de emprender esta conversación, es muy importante tener en cuenta la heterogeneidad de la población”, ha explicado Ana Peiró.

Soluciones innovadoras en salud

La siguiente sesión se ha centrado en dar a conocer proyectos colaborativos de I+D+i. Se han presentado iniciativas en áreas clave para el sector sanitario, como el desarrollo de nuevos biomateriales y textiles inteligentes (AITEX), un prototipo de piel humana inervada para el estudio del dolor neuropático y patologías dérmicas (IDIBE), y una plataforma de Inteligencia Artificial para la detección temprana del Alzheimer a través de la voz (Universidad de Alicante). Estas iniciativas han evidenciado el alto nivel de colaboración entre los diversos agentes, a fin de facilitar la transferencia tecnológica y acelerar su aplicabilidad clínica.

El foro ha incluido, además, una sesión de presentaciones de ofertas tecnológicas, donde personal investigador y empresas mostraron soluciones innovadoras en forma de nuevos servicios y productos para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en diversas áreas clínicas.

Entre las propuestas se han presentado inhibidores de CDK4 para el tratamiento del glioblastoma, un innovador rectoscopio para cirugía colorrectal, herramientas de monitorización en tiempo real, sistemas de realidad virtual para rehabilitación y simulaciones 3D para planificación quirúrgica.

La jornada ha concluido con una ronda de encuentros bilaterales que ha facilitado el contacto directo entre empresas, personal investigador y profesionales sanitarios y ha promovido alianzas estratégicas y oportunidades de desarrollo conjunto.

Esta iniciativa está cofinanciada por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación IVACE +i (Generalitat Valenciana) y la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2021-2027 (INNTA1/2023/34).

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 643.922
  • 10.225

Estadísticas

  • 643.922
  • 10.225
También te puede interesar

1 comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar