Del 3 al 6 de octubre, la UA contará con un stand propio en IFA y una programación de talleres que combinan gastronomía, investigación y creatividad
La Universidad de Alicante volverá a estar presente en la Feria Experiencial Alicante Gastronómica, que se celebrará del 3 al 6 de octubre en el recinto ferial de IFA. Como en ediciones anteriores, la institución universitaria contará con stand propio (pabellón 2, espacio 164) y una completa programación de actividades coordinadas porGasterra UA-Dénia, de laFacultad de Ciencias, que pondrá en valor la relación entre ciencia, innovación y cultura gastronómica.
En el espacio de la UA tendrán cabida proyectos delGrado en Gastronomía y Artes Culinarias, iniciativas delParque Científico de Alicante, así como las publicaciones especializadas editadas por elServicio de Publicacionesde la UA, entre ellas sucoleccióndedicada a la gastronomía.
La programación de talleres arrancará el sábado 4 de octubre, a las 11:00 horas, en el espacio Prestige (pabellón 1), con un taller sobre herberos y licores de frutas caseros, impartido por Segundo Ríos, director de laEstación Biológica y Jardín Botánico Torretesde la UA. Durante la sesión, los asistentes podrán elaborar sus propios herberos para llevar a casa, listos para su maceración.
La jornada continuará con la propuesta “Experiencia sensorial en la mesa”, un taller conducido por Vanesa España Auñón, titulada en Gastronomía y Artes Culinarias por la UA, junto a Arantzazu Valdés, coordinadora del grado. La sesión explorará cómo el diseño de la vajilla artesanal puede potenciar la percepción sensorial del sabor, uniendo arte, ciencia y creatividad culinaria.
El domingo 5 de octubre, a las 12:00 horas, el stand de la UA acogerá el taller “Captura el alma de los alimentos”, dirigido por el pintor Ximo Canet y organizado por laCátedra Carmencita de Estudios del Sabor GastronómicoUA. En él, los participantes experimentarán con pigmentos naturales elaborados a partir de especias para crear obras pictóricas inspiradas en los alimentos.