La Comunidad de Madrid ha ampliado el programa AulaMetro para acercar el transporte público a cerca de 12.000 estudiantes durante el curso 2025/26, a través de actividades gratuitas dirigidas a todas las etapas educativas y organizadas por el suburbano. El viceconsejero de Política y Organización Educativa, José Carlos Fernández, y de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García, han presentado hoy la nueva programación en el Colegio Fundación Caldeiro de la capital.
García ha destacado que “el año pasado ya fueron 9.129 los escolares que participaron en esta iniciativa, registrando un nuevo récord que duplica la cifra del curso anterior, y queremos seguir acercando el día a día de Metro a los más pequeños de forma didáctica y entretenida”.
Como novedad, en esta edición la compañía metropolitana ha diseñado una actividad dirigida a alumnos de 3º de Educación Infantil a través del cuentoUn viaje con Metro, que muestra las aventuras de un pequeño monstruo llamado Rombo.“Gracias a esta historia con ilustraciones, que narrarán en el aula los profesionales que participan en este proyecto, fomentamos el uso del transporte público desde edades muy tempranas”, ha añadido el viceconsejero.
Por su parte, Fernández ha señalado la importancia de concienciar a los más pequeños en el uso del suburbano madrileño, siendo además un referente en movilidad a nivel europeo, “aprender, por un lado, a hacer un correcto uso de las instalaciones, promoviendo el mensaje de que Metro es de todos y hay que cuidarlo resulta prioritario y más si se hace de una forma lúdica”.
12 propuestas gratuitas para todos los niveles educativos
AulaMetro, que arrancó en 1982, cuenta actualmente con 12 propuestas gratuitas, incluyendo acciones presenciales en los centros educativos. Está dirigido a todos los ciclos formativos, incluida la educación especial, y se desarrolla en colegios públicos, concertados y privados de la Comunidad de Madrid.
Para primero, segundo y tercero de Primaria, la compañía metropolitana organizaMetro en tu cole, un taller de 90 minutos en clase que fomenta la participación y, a continuación, otra sesión de una hora de duración en la estación más cercana, donde se pone en práctica todo lo aprendido. Las actividades para esta etapa son las más demandadas, representando el 72% de los participantes.
Para los alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, el suburbano ofrece una visita a espacios emblemáticos, como la exposición de trenes históricos de Chamartín o la Nave de Motores, y en el caso de la educación especial, las jornadas están encaminadas a que las personas con discapacidad intelectual puedan utilizar la red de forma autónoma.
Además, durante el curso pasado, Metro estrenó un nuevo espacio, situado en el Centro Logístico del depósito de Canillejas, que se ha unido a las aulas ya existentes en las estaciones de Nuevos Ministerios (L6, L8 y L10) y El Bercial (L12). Los centros interesados en participar en esta iniciativa pueden solicitar información o su inclusión en el programa a través del correoaulametro@metromadrid.es