El Teatro Chapí de Villena se convierte hasta el próximo sábado 18 de octubre en el anfitrión de la exposición itinerante “Maravillas de un museo, en Almagro maravillas. Un viaje a todas partes”. Esta instalación audiovisual, proveniente del Museo Nacional de las Artes Escénicas (MNAE) de Almagro, es uno de los eventos destacados con los que el Teatro Chapí conmemora su Centenario (1925-2025), además de formar parte del programa del 25º aniversario de la Red Española de Teatros.
Un viaje audiovisual de dos milenios de historia teatral
La muestra invita al espectador del siglo XXI a sumergirse en la vastedad del mundo teatral a través de las «maravillas» que el MNAE atesora desde hace décadas. El eje narrativo es el clásico cervantino «El Retablo de las Maravillas», con sus protagonistas, Chanfalla y Chirinos, actuando como guías en un fascinante y didáctico recorrido audiovisual que abarca más de dos milenios de vida teatral.
La instalación está concebida a modo de cómic, donde cada viñeta despliega elementos fundamentales en la construcción de una obra dramática. Se exponen reproducciones de dibujos, pinturas, manuscritos, bocetos escenográficos, figurines, fotografías, libretos y programas, rindiendo un merecido homenaje a dramaturgos, actores, actrices, corrientes teatrales y obras que han marcado la Historia del Teatro. Todo este vasto material se encuentra, en su forma original, disponible para investigadores y curiosos en el Museo Nacional de las Artes Escénicas.
Horario de visita en el vestíbulo del Teatro Chapí
La exposición, que se inauguró el pasado sábado 27 de septiembre, estará en el vestíbulo del Teatro Chapí hasta el 18 de octubre. El acceso es libre y puede visitarse tanto en días de función como en los siguientes horarios especiales de taquilla:
- Miércoles 1 y jueves 2 de octubre: 18:30 a 20:30 h.
- Viernes 3 de octubre: 18:30 a 20:00 h.
- Miércoles 8 de octubre: 18:30 a 20:00 h.
- Jueves 16 y viernes 17 de octubre: 18:30 a 20:30 h.
- Sábado 18 de octubre: 17:30 a 19:30 h.
Esta cita cultural representa una oportunidad única para celebrar la trayectoria centenaria del Teatro Chapí y acercar al público la riqueza del patrimonio escénico español.