RTVE ha dado el pistoletazo de salida oficial al Benidorm Fest 2026 presentando a los 18 artistas que formarán parte de la quinta edición del aclamado festival. En una concurrida rueda de prensa celebrada en Prado del Rey (Madrid), la radiotelevisión pública desveló un cartel que promete ser la edición de la «consolidación» del certamen como la cita musical anual de referencia en España. Las canciones de todos los participantes se harán públicas el próximo 18 de diciembre.
Un Festival «Asentado» y con Ambición
El director de TVE, Sergio Calderón, destacó el papel del festival como «acontecimiento televisivo y musical» que ha impulsado y fortalecido diversas trayectorias. Subrayó el compromiso de RTVE con la música, asegurando que el Benidorm Fest de este año «va a llegar a más gente que nunca», incluyendo propuestas con acento latinoamericano.
César Vallejo, quien asume la dirección del Benidorm Fest y la jefatura de la delegación española en Eurovisión, afirmó que la calidad de las propuestas demuestra que el festival está «asentado». Vallejo se mostró «emocionado» y listo para el reto, con el objetivo de ofrecer «el mejor show posible».
Por su parte, María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE, puso en valor la influencia del concurso al asegurar que RTVE se ha convertido en el «motor de la industria musical». Como prueba, mencionó que las cuatro canciones ganadoras en la historia del festival ya suman más de 200 millones de reproducciones en plataformas.
Diversidad y Trayectorias: Los 18 Nombres Confirmados
El listado de artistas para 2026 es una ecléctica mezcla de géneros que van desde el pop más actual hasta el rock, la electrónica y las raíces flamencas, incluyendo nombres con un gran recorrido y jóvenes promesas:
- Veteranos y Trayectoria: El cartel cuenta con figuras muy conocidas como Funambulista, una de las voces consolidadas del pop español, e KU Minerva, un ícono del dance de los noventa. También destaca el dúo argentino Miranda! que, junto a bailamamá (el proyecto de Óscar Ferrer de Varry Brava), aportarán su espíritu festivo.
- Talento Emergente y Global: La propuesta es rica en diversidad de orígenes y estilos. La artista marroquí-española Asha, con más de mil millones de reproducciones, y Dani J, que lleva la bachata por el mundo, aportan una visión global. Se suman talentos como Atyat, Greg Taro (compositor de Eurovisión 2024), Kenneth y MAYO, que viene de destacar en Operación Triunfo 2023.
- Apellidos Eurovisivos y Nombres de Vuelta: El festival contará con la segunda participación de Luna Ki, que vuelve «sin autotune» y con un «temazo» tras su paso por la primera edición. Además, dos «hijos de Eurovisión» buscarán seguir la estela de sus padres: Izan Llunas (hijo de Marcos Llunas, Eurovisión 1997) y Mikel Herzog Jr. (hijo de Mikel Herzog, Eurovisión 1998).
- Fuerza Creadora y Fusión: El rock vendrá de la mano de KITAI, mientras que el folclore se renovará con Rosalinda Galán y la copla feminista. Las fusiones más arriesgadas las traerán el electroflamenco de Tony Grox y LUCYCALYS, el pop vanguardista de Dora & Marlon Collins y el rescate del sonido quinqui a cargo de The Quinquis. Finalmente, el tándem mexicano-español de María León ft. Julia Medina completan el elenco.
Nuevos Retos Artísticos y Visuales
Los artistas se mostraron ilusionados y expectantes. Funambulista reivindicó «espacios en televisión para la música en directo», mientras que KITAI expresó su deseo de «dejar el pabellón del rock bien alto». Luna Ki, por su parte, promete un «cambio radical» en su regreso.
El festival también ha presentado una nueva imagen a cargo del diseñador gráfico Iñaki San Juan, manteniendo su esencia festiva. Sergio Jaén, director artístico, adelantó que el espectáculo estará «impregnado de la ciudad» de Benidorm, buscando que el show se abra a la capital musical.
El Benidorm Fest 2026 está listo para arrancar su intensa fase de preparación. La cuenta atrás para conocer las canciones en diciembre y para descubrir al próximo representante de España en Eurovisión ya ha comenzado.