La ciudad de Villena (Alicante) se prepara para acoger a las máximas figuras de la historia y la investigación medieval y del siglo XVI de España, con motivo del Congreso Científico sobre el V Centenario de la Concesión de su Título de Ciudad.
El evento, organizado por el Comisionado del V Centenario, se celebrará del 23 al 25 de octubre bajo el título ‘Villena, una ciudad quincentenaria (1525-2025). Historia y oportunidades de un territorio fronterizo’.
El Congreso destaca por un elenco de expertos de primer nivel que analizarán el impacto de Villena en el transcurso de la historia de España.
Liderazgo Académico de Prestigio
La cita contará con la participación de los máximos representantes de la Sociedad Española de Estudios Medievales (SEEM): su presidenta honorífica, María Isabel del Val Valdivieso, y su presidente actual, Juan Francisco Jiménez Alcázar. A ellos se une José Manuel Nieto Soria, miembro de la Real Academia de la Historia (RAH).
María Isabel del Val, una referencia internacional en la figura de Isabel la Católica, examinará el papel de la reina en relación con Villena. Por su parte, Juan Francisco Jiménez, investigador pionero en historia digital, disertará sobre ‘Las Comunidades de Castilla: un referente histórico para Villena’. José Manuel Nieto, especialista en el poder político de la Castilla bajomedieval, hablará sobre ‘El poder en la Castilla del Siglo XV’.
Un Programa Multidisciplinar y de Alto Nivel
El congreso arrancará con la conferencia inaugural ‘Los Manuel’ a cargo de José Vicente Cabezuelo, catedrático de la Universidad de Alicante (UA) y reconocido medievalista. Cabezuelo ahondará en la estirpe nobiliaria que fue clave en el desarrollo de las coronas de Castilla y Aragón.
Otras ponencias de gran interés incluyen:
- Enrique Soria Mesa (UCO), autoridad en historia social de la Edad Moderna, que presentará ‘Los grandes olvidados. Los marqueses de Villena en la época moderna’.
- Rafael Narbona (UV), que contextualizará ‘La Germanía de Valencia. Revolución y guerra a caballo de la Edad Media a la Edad Moderna’ y su impacto en la región.
- Rafael Zurita, experto en historia política contemporánea, que analizará el periodo ‘De la guerra del francés a la Primera República’.
Además, el evento subraya su carácter multidisciplinar con intervenciones sobre la evolución del paisaje agrario y las actividades productivas en el Alto Vinalopó, y la industrialización y los cambios sociales en la ciudad, a cargo de María Hernández y Antonio Martínez Puche (UA), respectivamente.

Claves de Clausura y Visión de Futuro
El Congreso se cerrará con una visión de futuro a través de la conferencia ‘El Proyecto de la Ruta de Carlos V, logros y oportunidades territoriales’, ofrecida por Quintín Correas, director de la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V, proyecto que involucra a más de 80 municipios.
Como colofón, una mesa redonda moderada por la directora de la Sede Universitaria de Villena, Esther Perales, abordará la ‘Economía y Sociedad en la Villena del siglo XXI’, con la participación de figuras destacadas del ámbito económico, social y logístico de la comarca.
El Comisionado del V Centenario ha confirmado que aún quedan plazas disponibles para aquellos interesados en asistir a este encuentro científico que promete ser fundamental para entender el pasado, presente y futuro de Villena como territorio fronterizo.



















1 comentario. Dejar nuevo
[…] Villena se Convierte en el Epicentro de la Historia Medieval y el Siglo XVI con un Congreso de V Cen… […]