El programa ‘Historia de nuestro cine’ de La 2 dedicará su emisión de este viernes a una de las figuras más esenciales y queridas del cine español: Carmen Maura. Bajo el epígrafe ’80 años Carmen Maura’, el espacio dirigido y presentado por Elena S. Sánchez conmemorará el cumpleaños de la actriz madrileña con la emisión de uno de sus trabajos predilectos y una entrevista en profundidad que repasará su impresionante carrera.
El especial, que celebra la longevidad y vigencia de Maura a sus 80 años, recuperará la joya cinematográfica ‘¡Ay, Carmela!’ (1990), dirigida por Carlos Saura. Esta película no solo es uno de los títulos emblemáticos de la filmografía española, sino que también le valió a la actriz su segundo Premio Goya a la Mejor Interpretación Femenina Protagonista, consolidando su estatus como leyenda.
Con más de 150 películas en su haber, Carmen Maura se mantiene «al pie del cañón», demostrando su inagotable compromiso y versatilidad, como atestigua su reciente estreno, ‘Vieja loca’ (Martín Mauregui, 2025).
La trama de ‘¡Ay, Carmela!’ se centra en la Guerra Civil española y en un grupo de cómicos que, buscando un respiro de las penalidades del frente republicano, terminan accidentalmente en la zona nacional. Allí, la única vía de escape pasa por representar un espectáculo que contradice profundamente sus convicciones ideológicas, una situación que permite a Maura ofrecer una de sus interpretaciones más memorables.
Tras la emisión del film, la propia Maura será la protagonista de una entrevista en profundidad con Elena S. Sánchez. La conversación tomará como punto de partida su papel en ‘¡Ay, Carmela!’ y servirá para que la actriz rememore «los momentos más destacados y personales de su trayectoria», brindando al público una mirada íntima a la vida de una de las grandes damas de la pantalla.
El homenaje a Carmen Maura coincide con la celebración de los 10 años de emisión de ‘Historia de nuestro cine’, un programa que se ha consolidado en el prime time de La 2 como una cita ineludible para revisar y descubrir los grandes títulos del cine español, siempre con el análisis de expertos y la presencia de sus principales protagonistas.