El II Foro del Corredor Mediterráneo, celebrado hoy en Villena, ha sellado un amplio acuerdo entre representantes gubernamentales y organizaciones empresariales en favor de la aceleración del Corredor Mediterráneo y, de manera crucial, del desarrollo del futuro Nodo Logístico Interior propuesto para el municipio.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y líderes de destacadas organizaciones empresariales como UEPAL, FOPA y la Cámara de Comercio, han reafirmado la «solvencia y el apoyo» al proyecto del Nodo Logístico, un puerto seco que el Ayuntamiento de Villena postula como un punto estratégico para la distribución ferroviaria de mercancías.
El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ejerció de anfitrión y agradeció la presencia y el compromiso de figuras clave, incluyendo a la ministra Morant; el comisionado del Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira; el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez; responsables de ADIF en la Comunidad Valenciana, y los presidentes empresariales César Quintanilla (UEPAL) y Javier Gisbert (FOPA).
Una Oportunidad para la Reindustrialización
Cerdán destacó la importancia del Corredor Mediterráneo como una «oportunidad» para afrontar la descarbonización de la economía, convertir el eje en un «núcleo logístico de primer orden en el este de la península» y «reindustrializar» los territorios. Todos los participantes coincidieron en la relevancia de esta infraestructura para la vertebración de la Comunidad Valenciana y el futuro industrial de la provincia de Alicante.
El proyecto del Nodo Logístico Levante Interior en Villena busca erigirse como el punto de interconexión para el transporte de mercancías por ferrocarril entre el sur peninsular, la provincia de Alicante y Europa, conectando a su vez los puertos marítimos de Alicante y Valencia.

Apoyo de la Ministra Morant
Aunque reconoció que la decisión no recae en su cartera, la ministra Diana Morant expresó un claro «apoyo a Villena y a su alcalde por su propuesta, porque es una propuesta muy seria; que no sería beneficiosa solo para Villena, sino para todo su entorno y toda la infraestructura del Corredor Mediterráneo.»
El alcalde Cerdán también agradeció expresamente a las asociaciones empresariales por su respaldo a un puerto seco que logre articular el área industrial de Alcoy y sus comarcas, junto al potencial logístico y empresarial del Alto Vinalopó, creando un gran corredor industrial hasta Elche y el Puerto de Alicante.
El Foro concluye con un mensaje de unidad y determinación para concretar estas infraestructuras esenciales, que prometen transformar el tejido logístico e industrial del sureste español.


















