La histórica juguetera española Famosa, conocida por icónicas marcas como Nancy, Nenuco, Pinypon y Barriguitas, ha solicitado el preconcurso de acreedores, una figura legal ahora denominada «apertura de negociación con acreedores», ante la grave crisis que atraviesa el sector y las dificultades financieras derivadas de la reestructuración de su matriz italiana, Giochi Preziosi.
La compañía, que cuenta con 65 años de historia, busca con esta medida un «blindaje» en los juzgados de lo mercantil de Alicante para evitar posibles ejecuciones por parte de sus acreedores, garantizando así un margen de tres meses, prorrogables a un trimestre más, para alcanzar un acuerdo que permita su continuidad. La urgencia es máxima, ya que la empresa negocia con la banca acreedora —entre la que se encuentran Banco Santander, CaixaBank y Banco Pichincha— un «match ball» crucial para poder afrontar y «salvar» la inminente y vital campaña de Navidad.
Impacto de la Matriz y Falta de Circulante
Fuentes de Famosa explicaron que la situación actual «ha derivado en una merma importante de circulante en Famosa, con impacto en las operaciones y en la viabilidad del negocio, marcado por una fuerte estacionalidad».
La solicitud de preconcurso es descrita por la compañía como una «medida temporal y de protección» cuyo objetivo principal es reforzar la estructura financiera mientras se completa el proceso de reestructuración de su matriz, Giochi Preziosi. Esta reestructuración es clave, ya que debe asegurar la inyección de capital circulante que Famosa necesita para operar con normalidad.
A pesar de la difícil situación, la dirección de la empresa es enfática: «La compañía sigue operando y trabajando para que esta situación excepcional se resuelva en el corto plazo». Además, recalcan que, aunque las finanzas actuales son complejas, «Famosa no tiene ninguna duda sobre la continuidad de su negocio, así como sobre el futuro de sus marcas».

Un Sector en Turbulencias
La situación de Famosa se enmarca en un contexto de profunda crisis en la industria juguetera española. En los últimos meses, otras firmas de renombre han sufrido duros golpes: Poly Juguetes entró en concurso de acreedores e Imaginarium fue a liquidación, traspasando su marca a Juguettos. Los problemas también han afectado a empresas como Magia Borrás o IMC Toys.
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), a la que pertenece Famosa, ha advertido repetidamente sobre las turbulencias del sector, impulsadas por la caída de la natalidad y los cambios en los hábitos de consumo, como la compra en plataformas online masivas, que afectan negativamente a la facturación y el empleo. Las cifras de la AEFJ reflejan una pérdida de casi un 14% de puestos de trabajo entre 2022 y 2023, pese a que la facturación anual se mantiene plana en torno a los 1.700 millones de euros.
Interés Oportunista y Resistencia a la Venta
La incertidumbre financiera ha despertado el interés de actores externos. Recientemente, el fondo Quantum Capital Partners (QCP), dueño de la juguetera Revell Carrera, mostró interés en adquirir la filial española con el objetivo de inyectar liquidez y reflotar el proyecto.
No obstante, Famosa se había mostrado hasta ahora reacia a una posible venta. En enero pasado, Giochi Preziosi aseguró que la firma alicantina era «clave» en su plan estratégico, indicando que sus activos «juegan un papel fundamental en el desarrollo del grupo en los próximos años». La solicitud de preconcurso marca ahora un punto de inflexión en el futuro de la histórica juguetera.















