1 comentario

El Ayuntamiento de Elda Restaura Piezas Históricas Únicas y Exhibe una Jarrita Islámica del Siglo XII como ‘Pieza del Trimestre’

La Concejalía de Museos del Ayuntamiento de Elda ha culminado la restauración de cinco importantes piezas del Museo Arqueológico de Elda (MAE), en el marco de su programa de recuperación y conservación del patrimonio local. Esta intervención permite rescatar y acercar al público una parte esencial de la identidad histórica de la ciudad.

 

 

Como pieza central de esta iniciativa, se ha seleccionado una jarrita islámica de cerámica pintada del siglo XII para ser expuesta como ‘La pieza del trimestre’ en el hall del museo, debido a su gran valor histórico, artístico y simbólico.

Tesoros de la Antigüedad y el Medievo

La restauración se ha centrado en cinco objetos arqueológicos que abarcan desde la época romana hasta la medieval islámica.

Entre los hallazgos más destacados se encuentra un gran fragmento escultórico de piedra de origen romano, identificado como parte de una esfinge funeraria datada entre finales del siglo I a.C. y la primera mitad del siglo I d.C.

Procedente del yacimiento de El Monastil, esta esfinge constituye un testimonio excepcional de la romanización. Según los arqueólogos, su valor es único, ya que es la única escultura funeraria de esfinge hallada en la Comunidad Valenciana y una de las cinco descubiertas en toda la península ibérica. Junto a ella, se han restaurado dos objetos de vidrio romanos tardíos (siglos V-VII).

El lote de época medieval procede del centro histórico y está compuesto por tres cerámicas islámicas almohades (siglos XII-XIII), que reflejan la vida cotidiana musulmana: una lucerna, una marmita y la mencionada jarrita.

 

La Jarrita Islámica: Un Símbolo de Protección

 

La jarrita islámica, procedente de excavaciones en la Sibila de Fortia y elaborada en un taller alfarero de la antigua alquería de Iyya (Elda), es la estrella de la exposición temporal.

El director del Museo, Antonio M. Poveda, ha explicado que la pieza, que data del último tercio del siglo XII o primera mitad del XIII, presenta una singular decoración realizada con esgrafiado y óxido de manganeso. En ella se distinguen claramente dos importantes símbolos protectores en el arte islámico: el ojo, asociado a la defensa frente al ‘mal de ojo’, y la mano de Fátima o ‘khamsa’, símbolo de protección divina.

Por su parte, el concejal de Patrimonio Histórico, Iñaki Pérez Rico, ha subrayado que “la restauración de estas cinco piezas es una muestra del compromiso del Ayuntamiento con la conservación y difusión de nuestro patrimonio. La jarrita islámica representa un testimonio único de los orígenes medievales de Elda y nos recuerda la riqueza cultural que heredamos de aquel pasado”.

El edil concluyó destacando que estas actuaciones “no solo preservan el legado material de la ciudad, sino que permiten acercar al público una parte esencial de nuestra identidad histórica”. Las piezas restauradas estarán progresivamente accesibles al público en el Museo Arqueológico de Elda.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.064.749
También te puede interesar

1 comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar