Desmontando a Spielberg: Ciencia y Periodismo se Unen para Rehabilitar la Imagen del Tiburón en la Universidad de Alicante

El Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR) de la Universidad de Alicante (UA) organiza una jornada clave para transformar la percepción pública de los tiburones, a menudo estigmatizada por la cultura popular. Bajo el título «Ciencia y comunicación para cambiar la imagen de los tiburones», el encuentro busca desmitificar la visión negativa de estas especies, cruciales para la salud de los ecosistemas marinos.


🤝 Alianza por la Concienciación y Protección

 

La jornada, que se celebrará el próximo martes 4 de noviembre en el Acuario de la Universidad de Murcia (UMU), reunirá a investigadores y periodistas para analizar cómo la colaboración entre ambos campos puede sensibilizar sobre la importancia ecológica de los elasmobranquios (peces cartilaginosos como tiburones, rayas y torpedos) y promover medidas para su protección.

Expertos de la UA, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y la UMU expondrán las características de estos animales, su valor ecológico y las presiones a las que se enfrentan. Además, se debatirán las estrategias comunicativas necesarias para combatir los mitos, leyendas y la desinformación en torno a los tiburones. El periodista Miguel Ángel Ruiz destacará la necesidad de una percepción realista de estas especies, que cumplen un rol clave en el mantenimiento de océanos saludables.


 

🔬 Avances en Investigación en el Levante Español

 

El evento servirá de plataforma para presentar los últimos proyectos de estudio y divulgación. Los asistentes podrán conocer de cerca iniciativas como Guitar-Hero, Tirraqui y e-Lasmobranc, dedicadas a la investigación y conservación de los elasmobranquios del litoral levantino.

Esta acción se enmarca en el proyecto “e-Lasmobranc”, liderado por la catedrática de Zoología de la UA, Francisca Giménez Casalduero. El proyecto tiene como objetivo principal aplicar nuevas tecnologías, como el machine learning, para mejorar el conocimiento de los elasmobranquios en el sureste español, facilitando así su incorporación en normativas y planes de gestión y seguimiento. Financiado con la colaboración de la Fundación Biodiversidad y el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), el proyecto busca acercar y divulgar la importancia ecológica de estas especies y visibilizar las amenazas que enfrentan.

La jornada concluirá con una visita guiada al acuario de la UMU.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.066.637
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar