La sanidad pública madrileña se suma un año más a la Semana de la Ciencia y la Innovación con una ambiciosa programación que incluye más de 80 actividades divulgativas. El objetivo principal es acercar la investigación biomédica y su impacto en la salud a todos los públicos, con un enfoque especial en niños y jóvenes, buscando también fomentar las vocaciones científicas.
Ocho Hospitales a la Vanguardia de la Divulgación
Ocho hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), a través de sus institutos y fundaciones de investigación, lideran esta iniciativa con una variada oferta:
- Hospital Clínico San Carlos (23 propuestas): Abordará temas tan diversos como la reproducción asistida, el cuidado de la vista, biobancos, comunicación celular, ADN y bioingeniería.
- Complejo Universitario La Paz (18 iniciativas): Ofrecerá jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas a laboratorios, mesas redondas y talleres interactivos sobre genes, el sistema inmune, proteínas, ensayos clínicos y diagnóstico de alergias a medicamentos.
- Hospital Universitario La Princesa (17 actividades): Espera recibir a más de 700 alumnos que aprenderán sobre el desarrollo clínico de un fármaco, aplicaciones de la neurocirugía, mitos de tatuajes y piercings relacionados con enfermedades de transmisión sexual, y el impacto del tabaco en los pulmones.
Iniciativas Innovadoras y Participativas
La programación destaca por su carácter interactivo y lúdico para facilitar el aprendizaje:
- Hospital 12 de Octubre: Presentará un «Escape Room» diseñado para alumnos de Bachillerato y público general, buscando fomentar el trabajo en equipo y habilidades de comunicación, además de exposiciones y mesas redondas sobre Neurociencia.
- Hospital Gregorio Marañón (7 iniciativas): Incluirá un taller sobre microorganismos, visitas a laboratorios de Genética Hematológica y Biología/Bio-Óptica, y charlas sobre nutrición en patologías neurológicas infantiles.
- Hospital Infantil Universitario Niño Jesús: Realizará la actividad «Pequeños pulmones, grandes retos: ciencia y ejercicio para respirar mejor», centrada en el ejercicio físico como terapia en enfermedades pulmonares pediátricas como la fibrosis quística.
Otros centros como el Hospital Universitario de Getafe ofrecerán talleres prácticos sobre cultivos celulares y biomarcadores, y el Hospital Universitario Fundación Alcorcón recibirá a 65 alumnos de Secundaria en talleres sobre el funcionamiento del cerebro.
La Investigación Llega a Atención Primaria
La red de Atención Primaria también se suma al evento con propuestas clave para la comunidad:
- Una acción conjunta con el Hospital Rey Juan Carlos en el Centro de Salud de Navas del Rey: «Cerebro y tecnología: cuidando la memoria en el siglo XXI».
- El dispositivo de Colmenar de Oreja realizará con escolares «Tu cuerpo, un experimento: descubre la ciencia de estar sano».
- También se han preparado iniciativas en el primer nivel asistencial sobre enfermedades neurodegenerativas y bacterias, entre otros.
Un Esfuerzo Regional por la Ciencia
Las actividades de la sanidad pública se enmarcan en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, que se celebrará del 3 al 16 de noviembre. El evento contará con la participación de más de 700 instituciones y más de 1.600 actividades gratuitas para todos los públicos en 45 municipios de la Comunidad, consolidándose como una cita esencial para la divulgación científica.


















1 comentario. Dejar nuevo
[…] ¡La Sanidad Pública Madrileña se Viste de Ciencia! Más de 80 Actividades para Acercar la Investi… […]