El Hospital público Universitario de La Princesa de la Comunidad de Madrid ha celebrado su 70º aniversario, consolidando siete décadas de excelencia, innovación y un inquebrantable compromiso con sus pacientes. El evento conmemorativo, bajo el lema «70 años cuidando vidas, haciendo historia, construyendo futuro,» contó con la presencia de la consejera de Sanidad, Fátima Matute, junto a los más de 2.600 profesionales del centro.
Un Homenaje a la Vocación y a las Vidas Salvadas
La consejera Fátima Matute rindió homenaje a la labor del personal del hospital, destacando su vocación, coraje y valentía. «Si las paredes de este hospital hablasen, podrían contar historias de superación… Y de muchas vidas salvadas,» señaló Matute, añadiendo el «orgullo inmenso de haber estado siempre a la altura.»
La celebración dio inicio a una semana de actividades y sirvió de marco para proyectar cuatro historias de éxito contadas a través del diálogo entre profesionales y pacientes. Estas historias pusieron en valor áreas donde La Princesa es un referente nacional:
- Trasplantes de Médula: Con más de 2.500 trasplantes desde la creación de una de las primeras Unidades en España en 1981.
 - Enfermedad de Parkinson: Como Centro de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR) para la cirugía funcional en trastornos del movimiento.
 - Ictus: Pioneros en el tratamiento con las últimas técnicas de radiología intervencionista.
 - Cáncer de Mama: Abordaje integral en su Unidad de Patología Mamaria, que ha atendido a más de 2.000 pacientes en la última década.
 
El acto también incluyó un reconocimiento a los directores gerentes que han liderado el Hospital, así como a las asociaciones e instituciones públicas y universitarias que han colaborado en su misión.

Cifras de Impacto y Referencia en Patologías Complejas
La Princesa atiende anualmente a casi 700.000 pacientes. Sus estadísticas operativas reflejan su alta actividad: cerca de medio millón de Consultas Externas, 15.000 ingresos hospitalarios, más de 15.200 intervenciones quirúrgicas y 116.000 asistencias en el servicio de Urgencias.
El centro es un CSUR (Centro, Servicio y Unidad de Referencia) en el abordaje multidisciplinar de cuatro enfermedades muy complejas, atrayendo a pacientes de toda España: epilepsia refractaria, dolor neuropático refractario, trastornos del movimiento y acalasia primaria tipo III del adulto.
Innovación Tecnológica y Científica de Vanguardia
Desde su inauguración en 1955, el Hospital ha mantenido una apuesta constante por la modernización. Su infraestructura actual cuenta con 535 camas y 14 quirófanos equipados con la última tecnología, incluida la robótica.
La inversión de la Comunidad de Madrid ha permitido la instalación de tecnologías punteras, como la Cirugía Robótica Da Vinci, un robot de Farmacia para la gestión del medicamento y dos máquinas de resonancia magnética de última generación. Además, La Princesa fue pionero en 2010 al ser el primer hospital de España en implementar la neurocirugía 3D y el primero de Europa en tratar la arritmia con células madre.
En el ámbito de la investigación, el hospital alberga el Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-Princesa) desde 2010, uno de los referentes biomédicos nacionales. El instituto está compuesto por 500 investigadores y 50 grupos de trabajo, con un balance de 220 proyectos y más de 450 publicaciones científicas anuales.
Como centro docente vinculado a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Hospital de La Princesa forma a más de 250 futuros profesionales, manteniendo una sólida estructura académica y de enfermería.

















