La Comunidad de Madrid ha dado inicio a su Semana de la Ciencia y la Innovación, un evento que despliega una impresionante agenda de 1.600 actividades gratuitas con la participación de 3.200 profesionales de 700 instituciones. El pistoletazo de salida ha estado marcado por un descubrimiento tan inusual como fascinante: los tomates «superevolucionados».
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, asistió hoy al taller «Los retos de la agricultura del siglo XXI» en la Universidad Politécnica de Madrid. En esta iniciativa, los participantes pudieron conocer de cerca estos avances de la ingeniería agrícola, destacando que estos tomates esconden una cantidad de investigación comparable a la que hay detrás de un smartphone.
«Aún están abiertas las inscripciones para muchas de estas actividades, pensadas para todos los públicos y que se desplegarán hasta el 16 de noviembre en 45 municipios de la región», recordó el consejero Viciana.
Un Programa Científico para Todos los Públicos y la Región
La Semana de la Ciencia y la Innovación, organizada por la Fundación madri+d de la Consejería, extiende su alcance más allá de la capital, cubriendo 45 municipios de la Comunidad hasta el próximo 16 de noviembre.
- En Leganés, el Centro de Educación Ambiental del parque Polvoranca ofrecerá actividades científicas.
- Pozuelo de Alarcón abrirá las cocheras del Metro Ligero Oeste.
- La Universidad de Alcalá en Alcalá de Henares enseñará a crear circuitos electrónicos.
- En Venturada, los asistentes podrán ser parte del lanzamiento de un globo aerostático.
Además, los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA) proponen talleres variados, desde descubrir bacterias electroactivas hasta participar en una yincana sobre criptografía, ciberseguridad e Inteligencia Artificial. Otras propuestas incluyen:
- Matemáticas divertidas en la Universidad CEU San Pablo.
- Arqueología de la escritura con papiros y cerámica en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales.
- Un original taller de risoterapia en el Colegio Oficial de Psicología de Madrid.
Para participar: Toda la información detallada sobre las propuestas y la manera de inscribirse se encuentra disponible en el portal oficial: www.semanacienciamadrid.org/actividades.
Este evento anual consolida a Madrid como un referente en la divulgación científica, acercando la complejidad de la investigación y la innovación a la ciudadanía de manera accesible y gratuita, demostrando que la ciencia, ya sea en un tomate o en un chip, está en el centro de los retos del siglo XXI.

















