¡Sorprendente Hallazgo Arqueológico en Elda! Descubren una Pila Benditera del Antiguo Templo de Santa Ana

Los trabajos de reurbanización que se están llevando a cabo en el entorno de la Iglesia de Santa Ana de Elda han deparado un inesperado y valioso descubrimiento arqueológico: una pila benditera que, con alta probabilidad, perteneció al antiguo templo destruido durante la Guerra Civil.

 

 

El hallazgo se produjo hace unas semanas durante el seguimiento arqueológico de las obras. La pieza se encontraba a escasa profundidad, junto a las actuales escalinatas de la calle La Iglesia, según explicó el alcalde de Elda, Rubén Alfaro, en un acto de presentación celebrado en el Museo Etnológico. Estuvieron presentes también los concejales de Espacio Público e Inversiones, José Antonio Amat, y de Patrimonio Histórico, Iñaki Pérez, junto al arqueólogo y cronista oficial de la ciudad, Gabriel Segura.


Una Pieza de Gran Valor Histórico y Artístico

 

La pila, labrada en una sola pieza de piedra caliza, mide 93,6 cm de diámetro y 49 cm de altura, y se conserva en un estado excepcional bajo el asfalto. A falta de un estudio en profundidad, los expertos, basándose en sus dimensiones, decoración y lugar de hallazgo, sugieren que podría ser una de las pilas de agua bendita de la entrada principal del antiguo templo.

El arqueólogo Gabriel Segura detalló que la pila podría estar datada entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XIX. Destaca por su rica ornamentación exterior, donde «cada uno de los gallones aparece decorado con muescas a modo de espigas de trigo», y su interior cóncavo con un florón decorativo a modo de pétalos. El centro de este florón aún conserva un vástago metálico que, probablemente, sostuvo una cruz de madera o piedra, ahora desaparecida.

Segura también señaló que, por su forma, se clasifica como una pila fija de la cual solo se ha recuperado la copa, desconociéndose el paradero del fuste y la base. Por su tamaño y decoración, se asemeja a una pila bautismal, a pesar de su función como benditera para que los fieles se persignaran al entrar al templo.


 

Destino: Fondos Museísticos Municipales

 

El alcalde Rubén Alfaro subrayó la importancia del hallazgo y afirmó que la intervención arqueológica continuará a lo largo del desarrollo de las obras.

Dado que la pieza ha sido descubierta en el contexto de una obra municipal y con seguimiento arqueológico autorizado por el Servicio Territorial de Cultura y Deporte, la pila benditera será incorporada a los fondos museísticos municipales en el Museo Etnológico, donde se someterá a un estudio detallado para confirmar su datación y origen exactos. Este descubrimiento enriquece significativamente el patrimonio histórico de Elda, ofreciendo una ventana a su pasado religioso y arquitectónico.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.067.935
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar