Más de 200 profesionales actualizan conocimientos clave para el diagnóstico precoz y refuerzan la coordinación con Atención Primaria
El Hospital General Universitario de Valencia acoge este jueves y viernes la 36ª edición de su Simposium de Reumatología, un encuentro consolidado que, bajo el título «Reumatología al día: lo que todo médico de Atención Primaria debe saber», ha agotado su aforo con más de 200 profesionales inscritos.
El simposio, organizado por el Servicio de Reumatología y Metabolismo Óseo del hospital y declarado de interés científico y sanitario, se ha erigido un año más como un espacio fundamental para la actualización de conocimientos y el refuerzo de la colaboración asistencial.
Prioridad en el Diagnóstico Precoz
La directora del simposio y jefa del Servicio de Reumatología y Metabolismo Óseo, Cristina Campos, destacó que el objetivo principal es dotar a los profesionales de Atención Primaria (AP) de las herramientas necesarias para abordar las enfermedades reumatológicas, una de las causas de consulta más frecuentes en el primer nivel asistencial.
«La importancia del diagnóstico precoz es crucial en patologías como la artritis reumatoide, la espondiloartritis o la artritis psoriásica», explicó Campos. Un diagnóstico a tiempo permite instaurar tratamientos de forma rápida, evitando el daño estructural que puede producirse a largo plazo.
Entre los temas de interés clínico abordados, se incluyó la diferenciación entre artritis reumatoide y artrosis en la afectación de manos, una fuente habitual de dudas diagnósticas en la práctica clínica.

Reforzando la Colaboración Interasistencial
Una parte esencial del programa se ha dedicado a mejorar la coordinación entre Reumatología y Atención Primaria, especialmente en el control y manejo compartido de tratamientos con corticoides, antiinflamatorios y fármacos modificadores de la enfermedad (FAME). Asimismo, se ha destacado el papel fundamental de la Enfermería en el cuidado y seguimiento de los pacientes reumáticos.
Otros bloques temáticos han cubierto:
- Conectivopatías.
- Polimialgia y arteritis de células gigantes.
- Gota y condrocalcinosis.
- Comorbilidades, como el riesgo cardiovascular asociado a las enfermedades reumáticas.
- Una puesta al día en osteoporosis, incluyendo indicaciones de la DMO, factores de riesgo y criterios de tratamiento.
Cristina Campos elogió el «alto nivel científico de todos los ponentes», incluyendo la valiosa colaboración de médicos de familia y profesionales de Enfermería.
Interés y Trayectoria
Con más de tres décadas de trayectoria, el simposio mantiene un gran predicamento entre los profesionales de AP de la Comunidad Valenciana. «Seguimos organizando este simposio porque goza de un gran predicamento entre nuestros compañeros de primaria y supone para nosotros una enorme satisfacción», concluyó la directora.
Ante el gran interés, la organización se ha comprometido a enviar el libro de ponencias editado por el servicio a todos los inscritos que no pudieron asegurar su plaza presencial. Este esfuerzo subraya el compromiso del Hospital General de Valencia con la formación continuada y la mejora de la atención a los pacientes con enfermedades reumáticas.
















