El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado hoy un paso fundamental en el proyecto de la futura Ciudad de la Salud, aprobando la adjudicación de las obras para la construcción del edificio industrial y su galería de instalaciones. Esta fase inicial, clave para el desarrollo del complejo sanitario más grande de Europa, contará con una inversión superior a los 29 millones de euros.
La «Ciudad de la Salud», que duplicará la superficie actual del Hospital Universitario La Paz, se convertirá en un referente sanitario con más de 550.000 metros cuadrados de extensión y una inversión global que supera los 1.000 millones de euros hasta su finalización prevista en 2032.
Inicio de Obras y Servicios Esenciales
Los trabajos de esta denominada Fase 0 están programados para comenzar en el primer trimestre de 2026 y se estima que duren aproximadamente 14 meses. Su propósito es vital: preparar el terreno y asegurar que la reforma integral del Hospital de La Paz pueda avanzar sin interrumpir la actividad asistencial a los pacientes.
El nuevo edificio industrial actuará como el corazón técnico y logístico del futuro complejo. Será el encargado de concentrar todas las instalaciones de generación de energía (frío y calor), así como las centrales de producción de todos los servicios necesarios: térmicos, frigoríficos, eléctricos, combustibles, hídricos y de gases clínicos. Estos suministros vitales se distribuirán por todo el complejo a través de una galería subterránea que se construirá en paralelo.
Tecnología de Vanguardia y Humanización
La misma etapa inicial de obras incluye la edificación de la Unidad de Protonterapia, que albergará uno de los equipos de tecnología de vanguardia donados a la región por la Fundación Amancio Ortega.
Una vez finalizado, el macrocomplejo sanitario dispondrá de 1.140 camas y 49 quirófanos, que incluirán unidades híbridas y asistencia robótica para operaciones de alta precisión y menos invasivas.
El diseño del proyecto se centrará en la humanización de los espacios, primando la luminosidad en todas sus edificaciones. Además, la Ciudad de la Salud contará con un Centro Integral de Cáncer Pediátrico dedicado a abordar de manera individualizada el diagnóstico y tratamiento de pacientes infantiles y adolescentes.
Para más detalles sobre la evolución de este proyecto y sus próximas fases, manténgase atento a las comunicaciones oficiales de la Comunidad de Madrid.

















