Celebrando la historia: El Camp de Mirra conmemora el Tratado de Almizra

En el marco de sus Fiestas Mayores, El Camp de Mirra retrocederá en el tiempo para conmemorar uno de los hitos más importantes de su historia: la firma del Tratado de Almizra.

El próximo lunes 25 de agosto se celebrará la ya tradicional representación de «El Tratado de Almizra», dentro del entorno de las fiestas de la población.

La recreación histórica de la firma del tratado será el evento central del día, transportando a vecinos y visitantes al 26 de marzo de 1244. En esa fecha, el rey Jaime I de la Corona de Aragón y el entonces infante Alfonso X el Sabio, futuro rey de Castilla, se encontraron en esta localidad para delimitar las fronteras de sus reinos. Este acuerdo fue un paso crucial para la paz y la convivencia en la península ibérica.

Una de las escenas más emotivas de la recreación fue la interpretación de las palabras de la reina Violante de Aragón, una figura clave en las negociaciones. Su frase :

«La paz entre dos reinos, no debe ser más importante aunque esto suponga perder un poco de nuestra parte»

resonó con fuerza, recordándonos el valor del compromiso para alcanzar la concordia.

Un vistazo a los orígenes del municipio

El Camp de Mirra, cuyo nombre deriva del antiguo castillo de Almizra, es el lugar donde se gestó este histórico acuerdo. Aunque hoy es un municipio independiente, su historia ha estado ligada a otras poblaciones de la zona.

Tras la firma del tratado, la localidad permaneció bajo la dependencia de Biar. En 1280, el rey Pedro III de Aragón concedió una carta puebla a Biar y a varios de sus núcleos, incluyendo a Almizra, permitiendo que cristianos viejos se asentaran en la zona bajo los fueros de Valencia.

Con el paso de los siglos, El Camp de Mirra experimentó diversos cambios administrativos. Formó parte de la gobernación de Játiva hasta 1707, para luego ser incorporado al corregimiento de Jijona. A finales del siglo XVIII, se unió a Benejama y, posteriormente, en el siglo XIX, pasó a formar municipio junto con Cañada, hasta que en 1843 logró su ansiada independencia municipal.

Hoy, a 182 años de su consolidación como municipio independiente, El Camp de Mirra sigue honrando su pasado, demostrando que su historia es un pilar fundamental de su identidad.

Comparte en Redes Sociales

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Suscribirse

Recibir noticias de la categoría Nacional

Loading
Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 520.752
  • 9.543
También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar