Por primera vez, se ha incluido una patrulla de helicópteros del Batallón de Helicópteros de Maniobra VI en este despliegue
La operación ‘Centinela Tinerfeño para la vigilancia y disuasión de incendios forestales ha dado comienzo hoy en la isla de Tenerife. Este dispositivo militar, que se prolongará hasta el 30 de septiembre, cuenta con la participación de 350 militares, aproximadamente, y de dos helicópteros del Batallón de Helicópteros de Maniobra VI (BHELMA VI).
La Operación ‘Centinela Tinerfeño 2025’ contará con un operativo de 10 patrullas diarias permanentes, las 24 horas del día, con 32 militares y 14 vehículos en alerta. Como novedad, se ha incluido a la mencionada patrulla de helicópteros.
Además de unidades de la Brigada ‘Canarias’ XVI, perteneciente al Mando de Canarias, participarán unidades directamente subordinadas al Cuartel General del Mando de Canarias, como su Unidad de Cuartel General (UCG), así como el BHELMA VI, con base en el Acuartelamiento de Los Rodeos.
En cuanto a las áreas de actuación, inicialmente desplegarán en las que tienen un alto riesgo de incendios este año, concretamente en:
- Zona Oeste: Valle de Icod de los Vinos y área de Los Realejos hasta el límite oeste en Charcos de Erjos.
- Zona Este: Valle de Güímar y La Esperanza.
Estas áreas estarán sujetas a cambios en caso de que los equipos forestales lo recomienden, basándose en la incidencia de factores de riesgo como condiciones meteorológicas adversas, actividad humana sospechosa o cambios en el nivel de alerta de incendios forestales.
Los cometidos de estas patrullas son, principalmente, vigilar y mantener una presencia disuasoria en las zonas asignadas; facilitar información temprana a los servicios de extinción de los conatos y/o incendios que observen; notificar a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado acerca de aquel personal que pudiera estar implicado en la provocación de incendios intencionados; y ejecutar operaciones coordinadas de presencia, vigilancia y disuasión, reforzando la presencia de las unidades en las zonas asignadas y en las comunidades locales.
Este dispositivo nace de un convenio firmado, el pasado mes de abril, por segundo año consecutivo, por parte del Cabildo Insular de Tenerife y del Ministerio de Defensa, en el que han acordado el despliegue en las zonas de mayor vulnerabilidad de la isla, circundantes a los espacios naturales protegidos.
El despliegue en la isla de Tenerife trabajará en coordinación con las Unidades Forestales del Cabildo de Tenerife y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.