Cuatro siglos de crimen literario con la exposición Un Madrid de novela… negra

La Comunidad de Madrid ha inaugurado hoy la exposición Un Madrid de novela… negra, un recorrido por cuatro siglos de crimen literario vinculado a la capital, desde los antecedentes cervantinos hasta las creaciones contemporáneas, que podrá visitarse hasta el 11 de enero en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional, con entrada gratuita.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha destacado que esta exposición refleja cómo Madrid “ha inspirado a generaciones de escritores y el género negro, con su mirada crítica y su capacidad de atrapar al lector, forma parte de la memoria cultural”. “Con iniciativas como esta, el Ejecutivo regional reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio literario y la promoción de una oferta cultural diversa y de calidad”, ha abundado.

Comisariada por Tania Serrano Benítez y con el asesoramiento del escritor Lorenzo Silva, la exhibición recrea el universo delnoirmadrileño a través de grabados, fotografías, carteles, manuscritos, revistas, libros y materiales audiovisuales, revela cómo se ha consolidado como un escenario privilegiado para este género.

El proyecto utiliza los fondos de la Biblioteca Regional y de las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid, junto con aportaciones de otras instituciones culturales, y evidencia la creciente acogida que la novela negra tiene entre los lectores, así como su proyección en el cine, la televisión y los festivales especializados.

 

Conferencias, cine y encuentro con escritoras

En paralelo, la programación se extenderá durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, con visitas guiadas todos los viernes y sábados, previa inscripción en la Central de Reservas. Además, el ciclo de conferencias y encuentros incluirá la presentación de la mesa redondaMadrid en Clave Negracon Eduardo Bastos, Marto Pariente y Rafael Guerrero, el 21 de octubre; la conferencia de Lorenzo Silva,En un lugar de la Mancha: las raíces mesetarias del noir, el 28 de octubre; y el encuentroEscritoras de novela… negracon Berna González Harbour, Rosa Montero y Marta Robles, moderadas por Joana Bonet, el 4 de noviembre. Todas las actividades son de acceso libre hasta completar aforo y podrán seguirse en directo por retransmisiónonline.

Además, el cine estará presente con un ciclo de proyecciones dedicado a adaptaciones de novelas. El programa incluyeEl clavo(Rafael Gil, 1944),Asesinato en el Comité Central(Vicente Aranda, 1981),Beltenebros(Pilar Miró, 1991),El maestro de esgrima(Pedro Olea, 1992), con coloquio posterior junto a Assumpta Serna yEl alquimista impaciente(Patricia Ferreira, 2002). Todas las sesiones serán gratuitas hasta completar aforo.

Para más información e inscripciones se pueden consultar en esteenlace.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Super 8
También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar