Daimiel Impulsa ‘Sabor Quijote 2025’ para Consolidar Ciudad Real como Destino Turístico de Primer Nivel

La localidad de Daimiel ha sido el punto de partida de la edición 2025 del programa ‘Sabor Quijote’, una iniciativa de la Diputación Provincial de Ciudad Real diseñada para promocionar la provincia como un destino turístico de referencia. Este fin de semana, lugares emblemáticos como el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y el yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer se convirtieron en los escenarios principales de un evento que busca poner en valor el rico patrimonio cultural, histórico y natural de la región.

El acto inaugural, celebrado el sábado en el Espacio Fisac, contó con la presencia destacada del alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, y el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, quienes reafirmaron el compromiso de sus instituciones con el fomento del turismo local.



Un Recorrido por la Identidad Manchega

Daimiel, junto a Villanueva de los Infantes y Campo de Criptana, ha sido elegida como una de las tres paradas provinciales de ‘Sabor Quijote 2025’. La jornada del sábado incluyó una visita guiada para un grupo selecto de periodistas especializados y creadores de contenido, quienes tuvieron la oportunidad de explorar a fondo la oferta turística de la localidad. Además de las Tablas de Daimiel y la Motilla del Azuer, los invitados visitaron el Centro del Agua y el Museo Comarcal, sumergiéndose en la historia y la biodiversidad de la zona.

Tras las visitas, el Espacio Fisac acogió un evento institucional que reunió a diversas personalidades, incluyendo a la vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo, concejales, diputados, representantes empresariales y de asociaciones locales.

El Orgullo de ser Daimieleño: Tradición, Historia y Hospitalidad

Durante su intervención, el alcalde Leopoldo Sierra expresó el profundo orgullo de Daimiel por ser parte de ‘Sabor Quijote’, calificándolo como «una celebración de todo lo que somos: tradición, historia, cultura, paisaje y, por encima de todo, identidad». Sierra destacó el vínculo intrínseco de Daimiel con su entorno, manifestado en sus campos, industrias, aguas e historia milenaria. En particular, resaltó la singularidad de la Motilla del Azuer, un «tesoro arqueológico» del que «pocas localidades pueden presumir».

El alcalde también hizo hincapié en la importancia de las Tablas de Daimiel y la Laguna de Navaseca como símbolos de la conexión de la localidad con el agua, y mencionó el potencial de la Venta de Borondo, una «joya cervantina» que se espera poner en valor con el apoyo de la Diputación. Sin embargo, Sierra subrayó que el verdadero motor de Daimiel es la «hospitalidad y amabilidad de sus gentes», quienes son «el verdadero motor que da vida a todo lo que somos y lo que queremos llegar a ser».



Impulsando el Turismo y la Economía Provincial

La vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo, reiteró que el objetivo primordial de ‘Sabor Quijote’ es atraer más visitantes a la provincia y fomentar el turismo. Destacó la importancia de iniciativas como la visita de periodistas y creadores de contenido para que «hagan eco de lo que tenemos», enfatizando la necesidad de «vender» el potencial turístico de Ciudad Real.

Clausurando el acto, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, resaltó los excelentes datos turísticos registrados en la provincia durante los últimos dos años, lo que confirma el papel crucial del turismo y la cultura como motores económicos. Valverde agradeció el esfuerzo del Ayuntamiento de Daimiel por revalorizar lugares como la Venta de Borondo, reconociendo que estas acciones contribuyen a «construir provincia».

Entretenimiento y Proyección Nacional

La jornada en Daimiel culminó con un espectáculo de humor en la Plaza de España que congregó a más de 500 personas, quienes disfrutaron de las actuaciones de los humoristas Agustín Durán y Paco Collado, conocido por su personaje ‘El Aberroncho’.

‘Sabor Quijote 2025’ ha ampliado su alcance este año, incluyendo un total de seis paradas estratégicas. Además de Daimiel, Campo de Criptana y Villanueva de los Infantes en la provincia de Ciudad Real, el programa también visitará Murcia, Valladolid y Sevilla, buscando consolidar la marca Ciudad Real como un referente turístico a nivel nacional.

 

Comparte en Redes Sociales

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 513.959
  • 9.407
También te puede interesar