Día Mundial de las Habilidades de la Juventud proclamado por la ONU. Experto en gestión de talento pone de relieve tres aspectos fundamentales para el desarrollo de las habilidades de comunicación de los jóvenes

  • Potenciación de la comunicación y la expresión de los jóvenes

  • La IA y competencias digitales deben convivir con las habilidades de comunicación personal: expresión oral y gestual

  • Desarrollo de destrezas para la transmisión de ideas, conocimientos y emociones

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas proclama el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, para dar valor y fuerza a las nuevas generaciones, que son motor para la adquisición de competencias y destrezas con las que puedan acceder al mercado laboral.

El lema que para 2025 se centra en la inteligencia artificial (IA) y en las competencias digitales, según el experto en gestión de talento de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, debe ir acompañado del desarrollo de habilidades de comunicación y expresión en los jóvenes para que, apoyados en las tecnologías, no pierdan el poder de la expresión verbal y gestual, que viene dado por la práctica del diálogo y la conversación personal. Según el experto “Es posible hacer compatible la tecnología y la comunicación interpersonal, si se trabaja a fondo el poder de la palabra”.

Habilidades de comunicación para los jóvenes en la conmemoración de esta jornada

Ante la situación actual del desarrollo de las nuevas tecnologías en internet con la IA y las competencias digitales, es necesario poner de relieve entre los jóvenes la fuerza de la palabra y la transmisión oral de pensamientos, ideas y conocimientos y no perder el hábito social de la comunicación persona a persona. Hay tres factores fundamentales para potenciar esas habilidades centradas en el mensaje verbal y gestual:

1.- Los jóvenes deben desarrollar competencias en el manejo de la voz, trabajando su volumen, tono e intensidad para poder hablar con los demás de manera eficaz, expresar en público con soltura, saber negociar, presentar trabajos y tesis o superar pruebas de selección y entrevistas de trabajo.

2.- Han de ser conscientes de la importancia que tiene también la comunicación gestual, que acompaña a la verbal, para potenciar lo que quieren decir, dominar el movimiento de su cara y manos, la expresión de su cara, el manejo de los silencios estratégicos y saber cómo desenvolverse en el espacio de una sala para impartir formación, dar una charla o pronunciar una conferencia.

3.- Las habilidades de comunicación forman parte del desarrollo y la evolución del individuo para potenciar de manera transversal los hábitos de relación con la familia, los compañeros y en el entorno social. El trabajo con efectividad de las emociones, como se proyecten, y formen parte del mensaje, es imprescindible para crear un buen ambiente y potenciar las cualidades personales de los futuros adultos.

Julio García Gómez

Experto y analista de comunicación

Experto en comunicación verbal y gestual de la Fundación Casaverde y Fundación Economía y Salud. Formador de profesorado en habilidades de comunicación. Profesor de IE University Business School y Universidad Carlos III de Madrid. Miembro de ENLACE Ente Latinoamericano de Comunicación en Español.

Comparte en redes Sociales:

Tags: El Atril de Julio García Gómez

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar