El Ayuntamiento de Elda anuncia un programa de becas de transporte universitario para aliviar el esfuerzo económico que supone para las familias eldenses

El gobierno local instará a la Generalitat Valenciana a revisar y corregir con urgencia el servicio y reforzar las frecuencias y horarios de autobuses y solicita la implicación de la Diputación de Alicante en las ayudas

 

 

El Ayuntamiento de Elda ha anunciado hoy la puesta en marcha de un programa de ayudas al transporte universitario destinado a los jóvenes estudiantes de la ciudad que cursan estudios en la Universidad de Alicante y en la Universidad Miguel Hernández. El plan, que estará dotado con fondos municipales, busca aliviar el esfuerzo económico que supone para muchas familias el coste del transporte hasta la universidad.

La concejala de Movilidad, Silvia Ibáñez, ha explicado que esta medida responde a la falta de actuación de la Generalitat Valenciana: “Somos conscientes del esfuerzo económico que supone para muchas familias el coste del transporte hasta la universidad. Y, ante la pasividad de la Generalitat Valenciana, hemos decidido actuar. No podemos quedarnos de brazos cruzados, ni vamos a dejar tirados a los universitarios de Elda”.

En este sentido, Ibáñez ha subrayado que el plan permitirá cubrir una parte del gasto de transporte, pero ha pedido que no sea el Ayuntamiento la única institución en asumir esta responsabilidad: “Queremos dejar claro que este no debe ser un esfuerzo exclusivo del Ayuntamiento de Elda. Reclamamos la implicación de otras administraciones, como la Diputación de Alicante y la propia Generalitat, porque garantizar el derecho a la educación superior es una responsabilidad compartida”.

Asimismo, ha recordado que el transporte universitario es una competencia exclusiva de la Generalitat, que debería asumir el liderazgo de este tipo de ayudas y coordinarse con otras instituciones supramunicipales: “El transporte público universitario es una competencia de la Generalitat y, por ello, es la administración que debería poner en marcha este plan de ayudas, implicando también a la Diputación, y no dejando caer sobre los ayuntamientos más pequeños el peso de estas ayudas”.

La concejala de Movilidad ha anunciado también que en el próximo Pleno, el Grupo Municipal Socialista presentará una moción en la que, además de comunicar la puesta en marcha de las becas municipales, se instará a la Conselleria competente a: Revisar y corregir de manera urgente el servicio de transporte universitario, restituyendo las paradas eliminadas y garantizando la puntualidad y fiabilidad de los horarios.

Reforzar de manera inmediata las frecuencias, retomando horarios eliminados y vehículos en horas punta, para evitar la saturación de autobuses y asegurar que ningún estudiante se quede sin plaza. “La educación es la mejor inversión en el futuro de nuestra ciudad, y mientras algunos permanecen inmóviles, Elda actúa”, ha concluido Ibáñez.

Por su parte, la concejala de Juventud, Anabel García, ha señalado que esta misma semana el Ayuntamiento mantendrá un encuentro con la empresa adjudicataria del transporte universitario para exigir mejoras en la calidad del servicio: “En este caso no se trata de una cuestión económica, sino de un problema de regulación de las frecuencias y de los horarios, para que los universitarios y universitarias de Elda puedan llegar a tiempo a las clases y a los exámenes”.

García ha subrayado que la Concejalía de Juventud mantiene un contacto permanente con los jóvenes de la ciudad que se desplazan a diario a la universidad: “Estamos en contacto directo con ellos y ellas para conocer de primera mano los problemas que sufren e informarles también de las medidas que desde el Ayuntamiento estamos tomando”.

Finalmente, la edil ha querido remarcar la importancia de la igualdad de oportunidades: “El acceso a la universidad y a unos servicios públicos de calidad son esenciales para garantizar que los y las jóvenes de Elda, independientemente de los recursos económicos de sus familias, tengan las mismas posibilidades que los chicos y chicas de otros lugares de la Comunidad Valenciana”.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 634.846
  • 10.083

Estadísticas

  • 634.846
  • 10.083
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar