El catedrático de la UA José Luis Sánchez Lizaso preside el ‘Foro científico para la pesca española en el Mediterráneo’

El encuentro, que será los días 17 y 18 de septiembre en Castellón, reúne a científicos, pescadores, administraciones y ONGs para debatir sobre el estado de los recursos pesqueros en el Mediterráneo y los principales retos para su gestión

 

Con una importante representación de científicos, administraciones y organizaciones del sector pesquero, la Universidad de Alicante (UA) y la Fundación Azul Marino organizan los días 17 y 18 de septiembre el ‘Foro científico para la pesca española en el Mediterráneo’. Presidido por el catedrático de la UA José Luis Sánchez Lizaso, esta XVI edición del Foro tendrá lugar en el Planetario de Castellón.

Un año más, este encuentro destaca por su elevada participación con más de 80 inscritos y el interés de los temas presentados. En total, se presentarán 27 comunicaciones que abarcan gran diversidad de temas como los efectos del cambio climático en las pesquerías mediterráneas o las medidas para proteger a las poblaciones de elasmobranquios como los tiburones y rayas.

Además, se realizará una mesa redonda para analizar el plan multianual para la gestión de los recursos demersales, que corresponden a especies de peces y otros organismos marinos que viven cerca del fondo del mar, y que tienen una gran trascendencia para la principal pesquería del Mediterráneo.

El Foro reúne a diferentes perfiles que trabajaban en la pesca mediterránea desde instituciones diversas para promover el intercambio de enfoques y debates enriquecedores sobre los problemas de las pesquerías mediterráneas. “En estos momentos el debate sereno y la discusión informal son probablemente más necesarios que nunca para asegurar el mejor futuro de este sector”, destaca el catedrático de la UA y presidente del Foro.

Entre los ponentes y participantes se encuentran representantes del sector pesquero, científicos del Instituto Español de Oceanografía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y diversas universidades, representantes de ONGs y técnicos de administraciones autonómicas y de la Secretaría General de Pesca. “Esperamos que las conclusiones de la reunión sirvan para avanzar hacia la sostenibilidad de las pesquerías mediterráneas”, apunta Sánchez Lizaso.

Inauguración

La jornada de inauguración del Foro, programada a las 11 horas, contará con Ester Giner, teniente de alcalde del Grao de Castellón; José Luis Sánchez Lizaso, presidente del Foro; Celia Calabuig, presidenta Fundación Azul Marino; Manuel Peña, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Castellón; Elisa Carbajo Llorente, subdirectora general de Investigación Pesquera y Recopilación de Datos, y Miguel Barrachina Ros, conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana.

La edición XVI del ‘Foro científico para la pesca española en el Mediterráneo’, que está organizada por el Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la UA y la Fundación Azul Marino, cuenta con el apoyo de la Cofradía de Pescadores de Castellón y el Ayuntamiento de Castellón, así como con la participación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Conselleria d’Agricultura, Aigua, Ramaderia i Pesca, junto a muchas otras entidades del litoral mediterráneo español.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 607.599
  • 9.980

Estadísticas

  • 607.600
  • 9.980
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar