El esplendor y la caída de ‘La Daimieleña’: una exposición rescata la memoria de la cooperativa agrícola

La historia de la cooperativa agrícola La Daimieleña, que en su día fue considerada la más grande de España y Europa, ha sido recuperada y expuesta en la Casa de Cultura de Daimiel. La muestra, impulsada por la asociación cultural Memoria Agrícola de Daimiel, ha sido inaugurada este viernes por el alcalde, Leopoldo Sierra, y permanecerá abierta durante toda la Feria.

La exposición es un viaje al pasado que recorre la vida agrícola, social y económica de la localidad, un periodo que, en palabras del alcalde, «marcó profundamente» al pueblo. La Daimieleña fue un «proyecto colectivo» que llegó a tener más de 2.562 puestos cooperativos en un municipio de 18.000 habitantes entre 1968 y 1970.


Un relato de «esplendor, ruina y hecatombe»

 

A pesar de su magnitud, la historia de la cooperativa, que funcionó desde 1942 hasta su cierre, es un relato de «esplendor, ruina y hecatombe». Como señaló el investigador y secretario de la asociación, Juan Vidal, fue «un gigante con los pies de barro». La falta de documentación, en gran parte debido a un incendio que destruyó casi todo su archivo, ha contribuido a la «leyenda negra» y a los numerosos rumores sobre su gestión.

Sin embargo, la exposición, que ha contado con la colaboración de antiguos socios, busca rendir homenaje al «esfuerzo de generaciones de agricultores» y su «unión, trabajo, compromiso y confianza» en aquel modelo productivo. En la muestra se pueden ver planos, fotografías de las inmensas instalaciones y objetos curiosos como una botella de vino firmada por el rey emérito Juan Carlos, así como útiles y herramientas de trabajo. También se exponen recuerdos de visitas institucionales, como la del ex ministro Manuel Fraga o el presidente del Real Madrid, Santiago Bernabéu.

El alcalde, Leopoldo Sierra, agradeció a la asociación «rescatar esta memoria» y destacó la importancia de «recordar de dónde venimos para proyectarnos mejor hacia el futuro». En el acto de inauguración estuvieron presentes el presidente de la asociación, José Vicente Cejudo, y el historiador Juan Vidal.


Un monolito y un homenaje para recordar

 

Más allá de la exposición, la asociación ha programado una serie de actos conmemorativos. Para el jueves 4 de septiembre, dentro del Día de los Agricultores, se descubrirá un monolito en recuerdo de la cooperativa junto al muro del campo de fútbol de El Carmen. En el mismo lugar, se ha colocado una de las tinajas que en su día flanqueaba la puerta de la cooperativa.

Además, el día comenzará con una concentración de tractores clásicos, que podrán verse en la calle General Espartero. La jornada incluirá una visita guiada a la Casa de Barajas, conducida por el historiador local Mariano García-Consuegra, y una nueva conferencia en el centro cívico El Carmen. El broche final será un homenaje a Jesús Pozuelo Clemente, que será reconocido como «Agricultor Ejemplar 2025».

Comparte en Redes Sociales

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 615.999
  • 10.013
También te puede interesar