La agenda cultural de la Comunidad de Madrid estará protagonizada este fin de semana por las propuestas del Festival Escenas de Verano que, en su quinta semana, despliega una variada oferta cultural en numerosos rincones de la región. La sexta edición de esta cita, impulsada por el Gobierno regional, lleva espectáculos a un total de 158 municipios.
Así, una semana más, el ciclo Artes escénicas en municipios celebra encuentros para todos los públicos en calles, plazas y espacios abiertos, fomentando la cercanía con los espectadores y el acceso a la cultura en entornos rurales y urbanos. Estas citas destacan por su creatividad, su lenguaje accesible y su capacidad de transformar los espacios públicos en escenarios culturales.
La compañía Orain-Bi presentará en Canencia, Lozoyuela-Navas-Siete Iglesias y Pozuelo del Rey (de viernes a domingo, respectivamente, a las 20:00 horas), su espectáculo Mute, una pieza de circo y teatro físico sobre los procesos de cambio y transformación a los que nos enfrentamos las personas, pero también la naturaleza y las cosas.
Por su parte, Federico Menini llevará a escena Llar, un espectáculo de circo y malabar con la madera como protagonista, que se podrá ver el viernes en Collado Mediano y el sábado en Villamanrique de Tajo. La veterana compañía de teatro de calle Morboria presentará su comedia Vivan los novios, con funciones en los municipios de Madarcos, Navacerrada y Serranillos del Valle (del 1 al 3, a las 20:30 horas). Además, el clásico familiar El Mago de Oz, a cargo de La Canica Teatro, llegará a la Plaza de la Constitución de Villanueva de Perales (domingo 3, de 20:30 a 21:30 horas).
El ciclo Cine de Verano continúa su recorrido por los municipios de menos de 2.500 habitantes de la Comunidad de Madrid, a través de proyecciones al aire libre, con una cuidada selección de cine español e internacional. Este fin de semana incluye localidades como Brunete, Camarma de Esteruelas, Casarrubuelos, Colmenarejo y Rascafría y títulos como La infiltrada, Robot Dreams y Guardiana de dragones.
A la programación del Festival se suman también el Centro Cultural Paco Rabal y el Centro Cultural Comarcal de Humanidades Sierra Norte, con actividades de cine de verano, flamenco y teatro.
Además, prosigue la II edición de Veranos en el parque, con una programación cultural gratuita para todos los públicos que se desarrolla en el Parque Santander de la capital y que aúna teatro, circo y títeres, cine para todos los públicos y yoga al aire libre. Los sábados se convierte en punto de encuentro para disfrutar de cultura en familia. Este fin de semana, con la representación de Welcome & Sorry, de la compañía Ganso & Cía, un proyecto teatral encabezado por Gorka Ganso y Cecilia Paganini.
Escenarios singulares en la Comunidad de Madrid
Igualmente, durante los primeros días de agosto, el ciclo Clásicos en Verano seguirá acercando la música clásica a distintos municipios madrileños. En esta ocasión, el protagonismo recae en la música antigua, con la participación de dos formaciones nacionales. La Guirlande presentará Un puerto seguro. Música para flauta en el Hamburgo de Georg Philipp Telemann, un viaje sonoro al Barroco alemán, actuando en la Iglesia de San Martín Obispo, en San Martín de Valdeiglesias (viernes 1), y repitiendo en la Sala Real de Becerril de la Sierra (sábado 2).
Por otro lado, el colectivo musical Juglar interpretará Il vero modo di diminuire, una propuesta que parte de la improvisación como eje central en la interpretación del repertorio barroco y renacentista, que se escuchará en la Iglesia de Santo Tomás Apóstol de El Berrueco (viernes 1) y en la Iglesia de San Pedro de Los Santos de la Humosa (sábado 2).
Viaje a través de la música española del siglo XX
A la programación del Festival Escenas de Verano se añade la propuesta del Festival de San Lorenzo 2025, que encara su segunda semana con el primero de los estrenos absolutos. Será el sábado 2 de agosto con Tras la estela de Maese Falla, un concierto de la Orquesta Carlos III dirigida por Juan Manuel Alonso.
La Capilla de Nuestra Señora de Abantos, en San Lorenzo de El Escorial, será el escenario de este viaje a través de la música española del siglo XX, articulado en torno a tres figuras esenciales: Julián Bautista, Manuel de Falla y Federico García Lorca. Cada uno, desde su lenguaje y circunstancias, representa un vértice de una constelación artística que supo tender puentes entre la tradición popular y la vanguardia estética, entre lo nacional y lo universal, entre el arte culto y el alma del pueblo.
Por su parte, la Casa Museo Lope de Vega, en la capital, celebrará un año más su programa estival Lope a la fresca todos los viernes de agosto. Así, el jardín del museo acogerá este viernes el concierto de Jon Wasserman Amores rojos, un recorrido musical por la Edad Media y el Barroco. Esta actividad es gratuita hasta completar aforo.
Actividades en las salas y museos regionales
La oferta cultural abarca, asimismo, salas expositivas y museos regionales con muestras temporales. Así, la Sala Cristóbal Portillo del Centro Cultural El Águila revive (hasta el 21 de septiembre) la cultura pop de los años 60 y 70 con Madrid Icono Pop 1964-1979, en la que se han reunido 200 piezas de moda, fotografía y cine.
En el Museo CA2M, en Móstoles, que suele acoger algunos de los nombres más relevantes del arte contemporáneo actual, sigue la primera muestra monográfica institucional en España de Jorge Satorre, Ría (hasta el 31 de agosto).
En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) alberga (hasta el 28 de septiembre) ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, que ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura; y en el Museo Casa Natal de Cervantes se puede visitar (hasta el 21 de septiembre) Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes, dedicada a la alfarería popular manchega y su vinculación con el Siglo de Oro.
Las exposiciones también llegarán a numerosos municipios de la región gracias a la Red Itiner, un programa de colaboración cultural que impulsa el acceso al arte y la descentralización territorial.
Viernes 1 de agosto
Programa completo del Festival Escenas de Verano 2025
Programa de actividades de Veranos en el parque
Programación actividades Casa Museo Lope de Vega
Sábado 2 de agosto
Programa completo del Festival de San Lorenzo de la Comunidad de Madrid
Programa de actividades de Veranos en el parque
Programa completo del Festival Escenas de Verano 2025
Domingo 3 de agosto
Programa completo del Festival de San Lorenzo de la Comunidad de Madrid
Programa de actividades de Veranos en el parque
Programa completo del Festival Escenas de Verano 2025
Museos y exposiciones
Hasta el 31 de agosto – Museo Centro de Arte Dos de Mayo CA2M. MÓSTOLES
Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes
Hasta el 21 de septiembre – Museo Casa Natal de Cervantes. ALCALÁ DE HENARES
Hasta el 21 de septiembre – Sala Cristóbal Portillo del Centro Cultural El Águila. MADRID
¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano
Hasta el 28 de septiembre – Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA). ALCALÁ DE HENARES