El Hospital Doctor Balmis, único representante español en la Escuela Europea de Cirugía para la formación online de jóvenes cirujanos

  • El centro se suma a instituciones de élite europeas y americanas en una iniciativa que transforma la enseñanza quirúrgica a nivel global

  • Los dos temas desarrollados por el hospital alicantino han sido las enfermedades parasitarias del hígado y las enfermedades quísticas de la vía biliar

 

 

Alicante (11.09.25). El Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital General Universitario Doctor Balmis se ha incorporado este año como único representante español a la Escuela Europea de Cirugía, una innovadora plataforma de formación quirúrgica online y de libre acceso en todo el mundo.
El jefe del Servicio de Cirugía del centro, el doctor José Manuel Ramia, destaca que “la formación de los jóvenes cirujanos (tanto residentes como estudiantes), quienes serán los profesionales del futuro, representa un proceso complejo y costoso. En este contexto, las nuevas plataformas digitales de enseñanza resultan especialmente valiosas, ya que permiten acceder a una formación de excelencia sin necesidad de realizar grandes desplazamientos. Con esta visión, en 2024 se creó la Escuela Europea de Cirugía (europeanschoolsurgery.com), una iniciativa pionera que busca transformar la enseñanza quirúrgica mediante un entorno integral de aprendizaje digital, enfocado especialmente en las nuevas generaciones”.
El germen de este proyecto se encuentra en el trabajo desarrollado por el Departamento de Cirugía y Trasplantes del Hospital Universitario de Zúrich, que durante más de una década ha realizado videoconferencias semanales en la plataforma YouTube dirigidas a residentes, con un notable impacto internacional.
Gracias al éxito de esta iniciativa, se ha conformado ahora este programa institucional estructurado, global y colaborativo, en el que participan centros de reconocido prestigio como son la Universidad de Chicago (EE.UU.), el Hospital San Raffaele de Milán (Italia), el Hospital de Hannover (Alemania), el Hospital Universitario de Gante (Bélgica), las universidades de Lille y París (Francia), y los hospitales universitarios de Ginebra, Lausana y Zúrich (Suiza). A todos ellos se ha sumado el Hospital Doctor Balmis, reforzando el carácter internacional y multidisciplinar del proyecto.
“Todas las lecciones son elaboradas por residentes, bajo la supervisión directa de especialistas, y son grabadas y editadas profesionalmente para garantizar la máxima calidad didáctica y visual. Además, los contenidos se actualizan periódicamente para mantener la vigencia y precisión del conocimiento transmitido”, explica el doctor Ramia.
El objetivo es facilitar el acceso a formación quirúrgica de calidad en cualquier parte del mundo, especialmente en regiones con recursos e infraestructuras limitadas, contribuyendo así a la capacitación global de jóvenes cirujanos.
En el caso del Hospital Doctor Balmis, los dos temas desarrollados han sido las enfermedades parasitarias del hígado y las enfermedades quísticas de la vía biliar.
Los contenidos han sido elaborados por los doctores Juan Jesús Rubio e Ismael Gómez, cirujano y residente de Cirugía respectivamente, del Hospital Doctor Balmis, con la tutorización de los miembros de la Unidad de referencia autonómica de Cirugía Hepatobiliopancreática del centro. La grabación ha sido realizada por profesionales de comunicación del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL).
“Esta participación refuerza el compromiso de nuestro centro con la excelencia formativa, la innovación educativa y la colaboración internacional en el ámbito de la cirugía”, concluye el jefe de servicio.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 585.690
  • 9.925

Estadísticas

  • 585.691
  • 9.925
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar