El Hospital General de Valencia acoge la exposición fotográfica “Sin fisuras”, un homenaje a las personas con osteoporosis

La iniciativa da visibilidad a las experiencias de las personas que sufren osteoporosis, con el objetivo de concienciar sobre los retos y dificultades a los que se enfrentan a diario.
“Sin fisuras” es una exposición itinerante que inaugura su recorrido en el Hospital General de Valencia.

 

 

El Hospital General de Valencia, la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO) y Medical Media han organizado la exposición fotográfica “Sin fisuras”, inaugurada hoy: una iniciativa que da voz y visibilidad a las personas que conviven con la osteoporosis, mostrando sus experiencias, emociones y retos cotidianos a través de la fotografía en blanco y negro.

La muestra, con fotografías de Jordi Ferrando Arrufat, reúne 16 retratos de pacientes con osteoporosis, algunos de ellos atendidos en el propio hospital, y tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre una enfermedad que a menudo avanza de forma silenciosa y pasa desapercibida hasta que se produce una fractura.

Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Osteoporosis, el próximo 20 de octubre, la exposición invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y del acompañamiento a quienes la padecen.

“Sin fisuras” podrá visitarse en el edificio Quirúrgico del Hospital General desde el 17 de octubre y hasta finales de 2025, y se plantea como una exposición itinerante que recorrerá distintos centros hospitalarios y espacios públicos.

Durante el acto de inauguración, Francisco Sanz, director médico del Hospital General, ha subrayado que esta exposición “refleja el compromiso del hospital con la promoción de la salud y la sensibilización social. ‘Sin fisuras’ nos recuerda que detrás de cada diagnóstico hay personas con historias de esfuerzo y superación, y que la prevención y la atención integral son fundamentales para mejorar su calidad de vida”.

Santiago Palacios, presidente de FHOEMO y coordinador científico del proyecto, ha destacado que “acciones de concienciación como la exposición ‘Sin fisuras’ sintonizan perfectamente con los objetivos de la Fundación, centrados en formar y educar al paciente y a sus familiares, especialmente a las mujeres y a las personas mayores, tanto en la prevención de la osteoporosis como en su manejo asistencial”. Ha añadido, además, que “es encomiable el esfuerzo y la resiliencia de estas pacientes en asumir retos y en mostrarse a la cámara tal como son y explicar a los demás cómo lo han hecho ellas a la hora de prevenir y afrontar su enfermedad”.

Por su parte, Jordi Ferrando Arrufat, comisario y fotógrafo de la exposición, ha señalado que “ha sido un privilegio conocer a estas personas que, con la ayuda de familiares, amigos y personal médico, luchan por conseguir que la osteoporosis no les impida llevar una vida plena. Sus historias están llenas de emoción y esperanza, y poder reflejar esa voluntad de superación en imágenes nos ha enseñado a mirar de frente una enfermedad silenciosa que esperamos sea más visible con esta iniciativa”.

Una enfermedad silenciosa que afecta a miles de personas

Se estima que alrededor de 400.000 personas padecen osteoporosis en la Comunitat Valenciana, de las cuales más de 100.000 residen en la ciudad de Valencia. Según la Sociedad Valenciana de Reumatología (SVR), esta patología no presenta síntomas hasta que se produce una fractura, motivo por el que se la conoce como la “epidemia silenciosa”. La SVR advierte, además, que las cifras reales podrían ser aún mayores debido al número de casos no diagnosticados.

La osteoporosis es una enfermedad progresiva y generalizada caracterizada por la pérdida de masa ósea y el aumento de la porosidad de los huesos, lo que los vuelve más frágiles y susceptibles a fracturas incluso ante pequeños golpes. Puede iniciarse en edades tempranas, mucho antes de la menopausia, y su evolución silenciosa dificulta la detección precoz.

En este contexto, iniciativas como “Sin fisuras” contribuyen a sensibilizar y fomentar la prevención, poniendo rostro y voz a una enfermedad que sigue siendo poco conocida e infradiagnosticada.

 

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar