El Hospital General de València acoge la II Jornada de Humanización con el lema ‘Rompiendo barreras, creando puentes’

El evento reunió a referentes como Gabriel Heras y sirvió de marco para la presentación del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria del Sistema Valenciano de Salud 2025-2028.

 

El Hospital General de València ha celebrado este jueves su II Jornada de Humanización bajo el inspirador lema ‘Rompiendo barreras, creando puentes’, con el objetivo de consolidar la humanización como un pilar esencial en la calidad asistencial. La jornada, organizada por la Comisión de Humanización y el servicio de Calidad del centro, ha sido un foro de encuentro, reflexión y presentación de estrategias para una sanidad más cercana y centrada en la persona.

El evento ha contado con la participación de figuras destacadas y ha servido como plataforma para que la Conselleria de Sanidad presentase los detalles del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria del Sistema Valenciano de Salud 2025-2028.

Inauguración y el paciente como protagonista

La apertura de la jornada corrió a cargo de Ángela Garrido (Secretaría Autonómica de Sanidad), Francisco Sanz (director médico del hospital), Carmen Pomer (directora de Enfermería) y Eva Mateo (presidenta de la Comisión de Humanización del hospital).

La conferencia inaugural fue impartida por el médico intensivista Gabriel Heras La Calle, fundador del Proyecto HU-CI y presidente de la Fundación Humanizando la Sanidad, bajo el título «Las personas en el centro». Heras destacó la etimología de «hospital» como «lugar para hospedar» e hizo un llamamiento a la reflexión: «ser el paciente es solo cuestión de tiempo. No es lo mismo pertenecer a la especie humana que vivir con humanidad cada día».

Heras enfatizó que los pacientes son los «actores, son los protagonistas, no los espectadores» e instó a los profesionales, responsables e instituciones a mejorar la atención adaptando los recursos humanos, la formación y la organización interprofesional —desde el cirujano hasta el personal de limpieza— a las necesidades de las personas. Además, subrayó que la humanización tiene «sentido incluso económicamente, porque ahorra costes».

Compromiso y Plan de Humanización autonómico

Durante la jornada, los responsables del centro y la Conselleria reafirmaron el compromiso con valores fundamentales como el respeto, la empatía y el acompañamiento, destacando que «Humanizar es también cuidar de nuestros profesionales, el alma de nuestro sistema sanitario», en palabras de Carmen Pomer. Francisco Sanz felicitó a la comisión por su labor e incluir a otros departamentos de la ASI Valencia-Oeste.

Ángela Garrido, de la Secretaría Autonómica de Sanidad, adelantó los motivos y ejes de actuación del Plan de Humanización autonómico 2025–2028, que posteriormente fue detallado por Encarnación Díaz, bajo el título de Atención centrada en las personas.

Temas y futuro de la Comisión

El programa de la jornada abordó temas clave como «La comunicación como herramienta terapéutica», «La gestión de la humanización desde la dirección» o «El poder de la Cariñoterapia» con el testimonio de la asociación Mamás en Acción, además de incluir la visión de las asociaciones de pacientes.

La Comisión de Humanización del hospital, constituida en 2018 y con un ámbito de acción que se ha expandido a todo el centro hospitalario desde 2023, tiene como metas mejorar la comunicación, la integración de la familia en los cuidados, el confort, el cuidado de los profesionales y la atención al final de la vida. Eva Mateo concluyó que el objetivo final es «seguir rompiendo barreras burocráticas, asistenciales y emocionales, y crear puentes de colaboración entre profesionales, pacientes y familiares para seguir construyendo, entre todos, un hospital más humano».

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar