El Hospital General Universitario de Valencia se ha convertido un año más en el epicentro del conocimiento en enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) al acoger las VIII Jornadas Multidisciplinares EPID Ocupacionales, que en esta edición se han centrado en la problemática de la silicosis y la asbestosis. El evento, organizado por el Servicio de Neumología, ha reunido a cerca de medio centenar de especialistas de toda España.
La jornada, consolidada como un referente y con el aval de la Sociedad Valenciana de Neumología y la acreditación de la EVES y la Separ (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica), busca actualizar el conocimiento sobre las EPID Ocupacionales, cuyos aspectos diagnósticos y tratamientos están en constante evolución.
Según ha explicado la Dra. Estrella Fernández Fabrellas, jefa del servicio de Neumología del hospital y coordinadora de la jornada, el objetivo principal es dotar a los profesionales de las herramientas para sospechar e identificar la Enfermedad Ocupacional Pulmonar de manera precoz, definir el mejor abordaje diagnóstico, optimizar las técnicas y aplicar la terapia más eficiente basada en la evidencia.

Un Enfoque Integral y Multidisciplinar
El programa del encuentro ha abordado la Neumoconiosis desde una perspectiva integral. Especialistas en Neumología, Radiodiagnóstico, Salud Pública, Salud Laboral y Anatomía Patológica han analizado desde los patrones radiológicos y los algoritmos diagnósticos, hasta las implicaciones médico-legales de estas patologías.
La segunda parte del día se dedicó a profundizar en la silicosis y la asbestosis, enfermedades adquiridas por la inhalación de productos tóxicos en el entorno laboral. La Dra. Fernández Fabrellas recordó que la silicosis es conocida en España debido a la tradición minera y la industria de la construcción, mientras que la asbestosis afecta a trabajadores expuestos al amianto. Se discutieron sus formas clínicas, clasificación, pronóstico y complicaciones, a través del debate de casos clínicos complejos.

Unidad de EPID: Referente de Excelencia
La organización de estas jornadas es un reflejo de la calidad asistencial y formativa del Hospital General de Valencia. Cabe destacar que su Unidad Multidisciplinar de EPID fue una de las siete primeras en España en ser reconocida por la Separ con el más alto grado de calidad asistencial (calificación de excelencia) y la primera de la Comunidad Valenciana, acreditación revalidada hasta 2028.
Esta unidad se reúne quincenalmente en un comité multidisciplinar para explorar el diagnóstico y tratamiento de pacientes con distintas EPID, incluyendo formas graves como la fibrosis pulmonar idiopática, y aquellas asociadas a enfermedades del tejido conectivo o incluso toxicidad pulmonar inducida por tratamientos biológicos.
La Dra. Fernández Fabrellas concluyó manifestando el orgullo del servicio por la consolidación de esta cita anual, que se ha convertido en un «acontecimiento formativo muy esperado por los neumólogos» tanto de la Comunidad Valenciana como del resto de España.
















