Esta mañana ha tenido lugar en el Hospital General de Valencia la sesión Actualización anual en antimicrobianos y resistencias, dirigida a todos los profesionales sanitarios.
Durante el encuentro se han presentado dos ponencias clave para la práctica clínica: el Informe anual de consumo de antimicrobianos 2024, impartido por Pilar Ortega García, del servicio de Farmacia Hospitalaria, y el Informe de resistencias antimicrobianas 2024, a cargo de Nuria Tormo Palop, del servicio de Microbiología.
Ambos informes se enmarcan en los objetivos de la Comisión de Infecciones y Política Antibiótica (CIyPA), centrada en mejorar la gestión del uso de antimicrobianos y frenar la expansión de resistencias.
Durante la sesión se ha destacado que los consumos de antimicrobianos se mantienen estables respecto a años anteriores, aunque se ha recomendado reducirlos para cumplir con la Directiva Europea 2030. En este sentido, se ha subrayado la tendencia científica actual que demuestra que, en ciertos tipos de infecciones, los tratamientos cortos son tan eficaces como los largos, reforzando la máxima de que “shorter is better”.
En el ámbito de resistencias, se han disminuido las resistencias a:
-
Klebsiella pneumoniae: cefalosporinas (BLEE) a un 22%.
-
Pseudomonas aeruginosa: descenso de los casos multirresistentes.
-
Staphylococcus aureus: disminución de la tasa de MRSA a un 18%.
Tal y como se ha explicado, se debe incidir en estos descensos y seguir vigilando, tanto la adecuación como la duración de los tratamientos antibióticos, disminuyendo los tratamientos empíricos y junto con los resultados microbiológicos llegar al máximo posible de tratamientos dirigidos, consultando al Programa de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA) y a los servicios implicados en el buen manejo de estos fármacos.
Con estas medidas, el Hospital General reafirma su compromiso en la lucha contra las resistencias antimicrobianas, un reto de salud pública de alcance global.