El Hospital General de Valencia ha anunciado hoy la puesta en marcha de una Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA) operativa las 24 horas del día, un paso significativo para optimizar la atención y el tránsito de los pacientes tras someterse a intervenciones quirúrgicas o procedimientos que requieren anestesia.
Ubicada en la sala A2-4, esta nueva área está equipada con seis camas y garantiza la monitorización y atención continua de los pacientes, asegurando una recuperación controlada antes de su traslado a planta o el alta médica.
Descongestión de UCI y Cuidados Intermedios
Según ha explicado el subdirector médico de Servicios Quirúrgicos, Carlos Errando, esta URPA 24 horas está destinada a aquellos pacientes que, si bien necesitan vigilancia especial en el postoperatorio, no requieren la intensidad de cuidados de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) o Reanimación.
«El resto de pacientes puede ir a la sala de hospitalización, previo paso por la sala de recuperación postanestésica (URPA)», indicó Errando. Además, destacó que la mayoría de los pacientes ingresados en esta sala son dados de alta a la unidad de hospitalización al día siguiente si su evolución es favorable.
La creación de esta unidad no solo mejora la seguridad del paciente postquirúrgico, sino que también contribuye a descongestionar las unidades de cuidados intensivos y reanimación. Estas unidades podrán centrar sus recursos en la atención de pacientes más graves, ya sean de patología no quirúrgica, politraumatismos o aquellos con requerimientos de estancias prolongadas.

Eficiencia y Flexibilidad en el Circuito Quirúrgico
El hospital subraya que esta medida optimiza recursos al ofrecer un entorno de cuidados intermedios —más intensivos que una sala convencional, pero por debajo del nivel de una UCI—, agilizando así el circuito quirúrgico.
La coordinación de la URPA recae en el Servicio de Anestesiología y Reanimación junto a los supervisores de enfermería de la UCI, destacando la importancia de los cuidados de enfermería en la unidad.
«Esta medida contribuye a mejorar la atención postoperatoria, aumentando la eficiencia del circuito quirúrgico, ya que combina una atención más estrecha que en una sala de hospitalización con una mayor flexibilidad en la entrada y salida de los pacientes», concluyó Errando, enfatizando el compromiso del Hospital General de Valencia con la calidad asistencial.

















1 comentario. Dejar nuevo
[…] El Hospital General de Valencia Refuerza la Seguridad Postoperatoria con una Nueva Sala de Recuperac… […]